Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Marina

Marina y Cofepris investigan farmacias que distribuyen medicamentos adulterados con opioides

Estos establecimientos se concentran principalmente en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco

Marina y Cofepris investigan farmacias que distribuyen medicamentos adulterados con opioides

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría de Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) llevan a cabo investigaciones contra farmacias que operan sin registro sanitario y distribuyen medicamentos adulterados con opioides.

“Trabaja conjuntamente Marina con Cofepris, siguen trabajando en ello y en algunos otros temas que se han encontrado recientemente que ya les iremos informando”, declaró la mandataria durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Descubrimiento de la red de farmacias

El pasado 3 de agosto, El Sol de México reportó que la Marina investigaba una red de farmacias presuntamente controlada por grupos de la delincuencia organizada, dedicada a la venta y falsificación de medicamentos.

Según la Secretaría de Marina, estos establecimientos distribuyen fármacos apócrifos, adulterados o mezclados con drogas. La detección se dio gracias a denuncias de pacientes con cáncer en Jalisco que presentaron reacciones adversas a sus tratamientos oncológicos, según un informe de la agencia estadounidense AIT Enforcement, que colabora con la Marina.

Farmacias bajo investigación

Por su parte, Cofepris registró que, hasta mayo de 2025, 159 farmacias están siendo investigadas por diversas irregularidades, que van desde la falta de documentación para operar hasta la venta de medicamentos falsificados.

Estos establecimientos se concentran principalmente en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Jalisco, aunque también hay registros de farmacias irregulares en 19 de las 32 entidades del país.

Entre las faltas detectadas se encuentran:

  • Operar sin dar aviso a las autoridades
  • Falta de condiciones sanitarias verificables
  • Suspensiones previas
  • Baja de su aviso de funcionamiento

Medidas preventivas

Cofepris señaló que los distribuidores de fármacos involucrados son fichados para alertar a farmacias, aseguradoras, almacenes, clínicas, hospitales, pacientes y personas interesadas en adquirir medicamentos. El objetivo es que se tomen precauciones para evitar la compra de fármacos falsificados, alterados o adulterados, especialmente aquellos con opioides u otros ingredientes peligrosos.

También te puede interesar: IMSS-Bienestar comenzó a distribuir medicamentos de todos los cuadros, incluido el oncológico, en Sonora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados