Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

Fuertes lluvias para el sábado y domingo en estas regiones

El SMN pronostica lluvias fuertes a intensas con tormentas eléctricas y posible granizo para estados del occidente, sur y sureste de México.

Fuertes lluvias para el sábado y domingo en estas regiones

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un aviso de pronóstico a 48 y 96 horas donde alerta sobre la presencia de fuertes a muy fuertes lluvias, actividad eléctrica, vientos intensos y una persistente onda de calor que afectará a gran parte del territorio nacional durante el fin de semana y los primeros días de la próxima semana.

Sistemas meteorológicos activos

La combinación de varios fenómenos atmosféricos será la causante de las condiciones climáticas severas:

  1. El monzón mexicano y una vaguada: Affectarán al noroeste del país, provocando lluvias en estados como Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
  2. Canal de baja presión y onda tropical no. 27: Interactuarán sobre el interior del país, generando lluvias y tormentas en el centro, occidente y oriente, con posible caída de granizo.
  3. Onda tropical No. 28: Ingresará a la Península de Yucatán, interactuando con otro canal de baja presión y generando lluvias fuertes en el sureste, con probables lluvias intensas en Chiapas.
  4. Posible desarrollo ciclónico: Al sur de las costas de Guerrero, se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, lo que reforzará las lluvias en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  5. Onda de calor: Persistirán las temperaturas muy altas en el norte, pacífico, golfo de México y península de Yucatán.

Pronóstico detallado por regiones y días

SÁBADO 30 DE AGOSTO

Precipitaciones:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Guerrero (centro y oeste), Oaxaca (oeste, este y norte) y Chiapas (oeste, sur, noreste y este).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Estado de México, Veracruz (sur) y Tabasco.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, CDMX, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Otros fenómenos:

  • Viento: Rachas de 40 a 60 km/h en estados del norte y centro, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje: De 1 a 2 metros en la costa occidental de Baja California Sur y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas extremas (40°C a 45°C): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas mínimas (0°C a 5°C): Zonas serranas de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla durante la madrugada del domingo.

DOMINGO 31 DE AGOSTO

Precipitaciones:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Puebla (oriente), Guerrero (sur, norte y este), Oaxaca (oeste, norte y este), Chiapas (oeste y sur) y Tabasco (centro y oeste).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz (sur), Estado de México y Morelos.

Alerta por tornados:

  • Viento extremo y posible formación de torbellinos o tornados: Se prevén vientos de 50 a 70 km/h con posibilidad de tornados en Chihuahua y Coahuila.

Otros fenómenos:

  • Oleaje peligroso: De 2 a 3 metros en costas de Guerrero y Oaxaca.
  • Temperatura máxima extrema (>45°C): Se espera en el noreste de Baja California.

LUNES 01 DE SEPTIEMBRE

Precipitaciones:

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste), Michoacán, Puebla (oriente), Veracruz (sur), Jalisco (oeste), Guerrero (centro y este) y Oaxaca (oeste y norte).

Alerta por tornados:

  • Viento extremo y posible formación de torbellinos o tornados: La amenaza se extiende a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Riesgos y recomendaciones

El SMN advierte que las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de:

  • Descargas eléctricas.
  • Caída de granizo.
  • Incremento en los niveles de ríos y arroyos.
  • Deslaves o derrumbes en zonas montañosas.
  • Encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Se recomienda a la población:

  1. Mantenerse informada a través de fuentes oficiales (SMN, Protección Civil).
  2. Extremar precauciones en carreteras por visibilidad reducida y posibles deslaves.
  3. Evitar cruzar vados, ríos o arroyos crecidos.
  4. Tomar medidas de prevención ante la posibilidad de tornados en el norte del país (refugiarse en un lugar seguro y alejado de ventanas).
  5. Protegerse de la onda de calor: Hidratarse constantemente, evitar la exposición al sol en horas centrales del día y usar ropa ligera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados