Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Desapariciones forzadas en México: una crisis que afecta a buscadoras, defensores y periodistas

Desde el 1 de enero de 2016, al menos 25 personas buscadoras han sido asesinadas y 7 han desaparecido, 63 defensores de derechos humanos, periodistas y colaboradores de medios han sido víctimas de desaparición forzada

Desapariciones forzadas en México: una crisis que afecta a buscadoras, defensores y periodistas

MÉXICO — Desde el 1 de enero de 2016, al menos 25 personas buscadoras han sido asesinadas y 7 han desaparecido, según Espacio OSC, compuesto por organizaciones civiles como Artículo 19, Casa del Migrante Saltillo y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Además, 63 defensores de derechos humanos, periodistas y colaboradores de medios han sido víctimas de desaparición forzada, destacando que 17 de ellos eran indígenas. Esta situación refleja la violencia sistemática contra quienes luchan por la justicia y la verdad en México.

Crímenes contra personas defensoras y buscadoras

Espacio OSC aseguró que, desde 2016, 37 defensoras/es y 25 periodistas han sido desaparecidos, evidenciando un patrón de violencia dirigido a silenciar voces críticas en el país. La violencia ha sido particularmente grave en estados como Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Sonora, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Tamaulipas. Esta violencia también se extiende a los colaboradores de medios, quienes han sido víctimas de secuestros, amenazas y asesinatos en el ejercicio de su labor.

Además de la desaparición forzada, las personas defensoras de derechos humanos y periodistas enfrentan agresiones como ataques físicos, hostigamiento, acoso judicial y criminalización, lo que agrava aún más su situación. Las mujeres enfrentan riesgos diferenciados, como violencia sexual y hostigamiento.

Te puede interesar: Madres Buscadoras convocan marcha en Hermosillo por los desaparecidos

Casos emblemáticos de violencia

Encuentran sin vida a la activista Sandra Domínguez y a su esposo, Alexander Hernández, quienes estaban desaparecidos desde el 8 de octubre del 2024. | Crédito: captura en X

Algunos de los casos más notorios de desaparición incluyen a Sandra Domínguez, defensora desaparecida en octubre de 2024 y encontrada meses después, a Irma Galindo, activista desaparecida en octubre de 2021, y a Roberto Hernández, padre buscador asesinado en el Estado de México en agosto de 2024. Estos casos reflejan la gravedad de la violencia contra las personas que defienden derechos humanos y buscan a los desaparecidos en México.

La crisis forense y la impunidad

Guerreras Buscadoras regresan a “La Antena” en el Valle del Yaqui en busca de más fosas clandestinas. Foto Especial

Según fuentes oficiales, 133,033 personas han sido desaparecidas en México, lo que evidencia no solo la magnitud de la desaparición forzada, sino también la crisis forense que impide la identificación de cuerpos y obstaculiza la justicia. A pesar de los esfuerzos, persisten obstáculos procesales que dificultan el acceso a la justicia, y las familias siguen enfrentando respuestas institucionales insuficientes.

Además de la crisis forense, hay una falta de coordinación entre las autoridades locales y federales para resolver los casos, lo que provoca un vacío de justicia y aumenta la sensación de impunidad entre los familiares de las víctimas.

Exigencias de Espacio OSC y la ONU-DH

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Espacio OSC exigió:

  • La aparición inmediata de todas las personas desaparecidas.
  • Fortalecimiento del Mecanismo de Protección a personas defensoras y periodistas.
  • Implementación del Protocolo Homologado para la investigación de delitos contra defensoras y periodistas.

La ONU-DH también instó al gobierno federal a consolidar una política judicial enfocada en las víctimas de desaparición forzada, y reconoció los avances y retos en la lucha contra este flagelo en México. Sin embargo, advirtió que aún persisten graves deficiencias en la justicia transicional y en la reparación integral de las víctimas.

Te puede interesar: Artistas diseñan trajes tácticos para madres buscadoras en México


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados