Desapariciones en México alcanzan cifras récord: más de 131 mil personas desaparecidas
El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 muestra que la cifra se ha incrementado de manera sostenida en los últimos años

Ciudad de México.– México enfrenta una crisis creciente de personas desaparecidas, con 131 mil 654 casos reportados hasta el último registro, según el análisis más reciente de Red Lupa, organización dedicada al seguimiento de desapariciones y el desempeño institucional frente a este fenómeno.
El Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 muestra que la cifra se ha incrementado de manera sostenida en los últimos años: 100 mil en mayo de 2022, 107 mil 327 en 2023, 117 mil 69 en 2024 y 128 mil 64 al 16 de mayo de 2025, lo que representa un aumento del 28 % en tres años.
Concentración geográfica y grupos vulnerables
El análisis por estados revela que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León concentran el 44,3 % de los casos a nivel nacional. En el Estado de México, se reportan 13 mil 982 personas desaparecidas, de las cuales 5 mil 620 son mujeres, equivalente al 40 % del total.
Municipios como Atlautla muestran cifras alarmantes, con mil 861 desapariciones, superando incluso a ciudades más grandes como Ecatepec. En Baja California, Tijuana acumula mil 96 desapariciones entre mayo de 2022 y 2025.
Tabasco presenta un incremento exponencial, pasando de 467 casos en 2024 a 3 mil 952 en 2025, casi la mitad mujeres, la mayoría adolescentes de entre 15 y 19 años. Este aumento se da pese a una reducción de homicidios en la entidad, lo que sugiere, según Red Lupa, un desplazamiento de un delito hacia otro más grave.
Impacto social y violación de derechos humanos
La desaparición forzada constituye una grave violación de derechos humanos. Las víctimas sufren tortura física y psicológica, y viven bajo amenaza constante. Las familias experimentan angustia, incertidumbre y dificultades económicas, especialmente cuando la víctima era el principal sostén.
Las mujeres enfrentan riesgos adicionales al liderar búsquedas, incluyendo intimidación y violencia sexual, mientras que los niños son afectados directa e indirectamente, al ver vulnerado su derecho a la identidad y a la protección parental.
A nivel legal, México ha ratificado la Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada (2002) y la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas (2008). La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mantiene un programa especial desde 1990 para investigar casos de participación de autoridades federales.
Falta de respuesta institucional
Pese a la existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda, que ha tenido tres titulares en siete años, no se dispone de un análisis oficial que guíe de manera eficiente la localización de desaparecidos.
Las acciones prioritarias no se han implementado en los estados con mayor concentración de casos, ni se han adoptado medidas extraordinarias en lugares con aumentos abruptos, como Tabasco.
La Asamblea General de la ONU declaró el 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, recordando la obligación de los Estados de prevenir, investigar y sancionar este delito, así como de brindar asistencia a víctimas y familias.
Contexto global
Las desapariciones forzadas se utilizan como herramienta de terror y represión política, afectando comunidades enteras. A nivel mundial, cientos de miles de personas han desaparecido en al menos 85 países durante conflictos o periodos de represión. La impunidad y la vulnerabilidad de grupos como niños y personas con discapacidad agravan la situación.
Red Lupa enfatiza que contabilizar y registrar estos casos es fundamental para analizar patrones, diseñar estrategias de búsqueda y mejorar la respuesta institucional, aunque la acción oficial sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del problema.
También te puede interesar: Madres Buscadoras convocan marcha en Hermosillo por los desaparecidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aída Karina solo quería hallar a su hija, pero encontró un trágico destino: Hallan muerta a madre buscadora tras ser secuestrada el martes
Aún no confirman si el cuerpo corresponde a Aída Karina, madre buscadora que había sido secuestrada: Fiscalía de San Luis Potosí desmiente a la de Zacatecas
Rayo rompe récord mundial por su longitud: alcanzó 829 kilómetros
Taylor Swift y Travis Kelce ganan Récord Guinness por el podcast más visto con 1.3 millones de vistas