Confirman caso fatal de rabia humana en Colima: paciente fallece tras agresión en Jalisco
La Secretaría de Salud de Colima señaló que el caso se adjudica epidemiológicamente al estado de Jalisco, lugar donde ocurrió la agresión.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima ha confirmado un caso de rabia humana que terminó en desenlace fatal, marcando un evento epidemiológico significativo en la región.
El paciente, un hombre residente de Tonila, Jalisco, fue agredido por un animal en ese estado y posteriormente buscó atención médica en Colima, donde lamentablemente falleció.
Cronología de los eventos: desde la agresión hasta el fallecimiento
El incidente con el animal ocurrió a mediados de mayo de este año. Después de varios días, el paciente comenzó a experimentar síntomas como cansancio y entumecimiento en el área afectada por la mordedura, el comunicado no especificó el animal responsable, sin embargo, algunos medios señalaron que se trataba de un bovino.
Inicialmente acudió a una unidad de salud en su entidad de origen. Al presentar síntomas neurológicos severos, decidió buscar atención el 7 de agosto en un hospital privado del estado de Colima.
En el hospital privado se activó inmediatamente el protocolo de estudio por sospecha de rabia humana. El 17 de agosto, el paciente ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS ordinario para recibir atención especializada.
A pesar de los esfuerzos médicos, falleció al cabo de unos días. Es importante destacar que el caso se adjudica epidemiológicamente al estado de Jalisco, donde ocurrió la agresión que originó el contagio.
Colima mantiene su estatus libre de rabia humana local desde 1987
El estado de Colima se mantiene sin casos confirmados de rabia humana en residentes locales desde el año 1987. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que no se debe bajar la guardia, ya que de acuerdo con el aviso epidemiológico de enero 2023, el virus de la rabia sigue presente en el país. Este caso importado representa una alerta para mantener y reforzar las medidas preventivas.
La rabia: una enfermedad grave del sistema nervioso central
La rabia es una enfermedad viral grave que afecta el sistema nervioso central. Su transmisión ocurre principalmente a través de la mordedura de un animal infectado o mediante el contacto de su saliva con heridas abiertas o mucosas.
En las primeras etapas, la rabia puede manifestarse con síntomas inespecíficos como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y hormigueo o picazón en la zona de la mordedura.
Conforme la enfermedad progresa, pueden presentarse signos más severos como ansiedad, dificultad para tragar, espasmos musculares, alteraciones neurológicas graves y, a falta de tratamiento oportuno, la muerte.
La rapidez en la atención médica y la administración de la profilaxis post-exposición son cruciales para prevenir el desarrollo de la enfermedad.
Vacunación animal: la estrategia preventiva más eficaz
La vacunación oportuna de los animales sigue siendo la estrategia preventiva más eficaz para cortar la cadena de transmisión del virus rábico. Por ello, la Secretaría de Salud del Estado de Colima hace un llamado enfático a toda la población para que mantenga al día la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, así como del ganado y otras especies en riesgo.
En el caso de animales de compañía, la vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad y también en hembras gestantes o lactantes, sin representar ningún peligro para su salud. Las campañas de vacunación regular son esenciales para mantener la inmunidad de rebaño y prevenir la circulación del virus.
Segundo caso fatal de rabia humana en México este año
Este caso representa el segundo incidente fatal de rabia humana confirmado en México durante este año. Anteriormente, en Zacatecas, una joven de 17 años de edad falleció tras contraer rabia, marcando el primer caso reportado en humanos desde 1987 en ese estado.
El contagio de la menor ocurrió tras la mordida de un zorrillo en el brazo izquierdo. La Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó que la paciente falleció a causa de falla multiorgánica. Estos casos destacan la importancia de la vigilancia epidemiológica continua y la necesidad de mantener medidas preventivas activas en todo el territorio nacional.
Te puede interesar: Aún no confirman si el cuerpo corresponde a Aída Karina, madre buscadora que había sido secuestrada: Fiscalía de San Luis Potosí desmiente a la de Zacatecas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Autoridades federales incautan droga y arsenal en operativos coordinados en Colima y Sinaloa
¿Qué pasa en el puerto de Manzanillo, por qué reportan que sufre nuevo colapso?
Fue mordida por un zorrillo y se infectó de rabia: Fallece en Zacatecas joven de 17 años, primer caso en humanos desde 1987
Alerta en Zacatecas: Confirman caso probable de rabia humana tras agresión de zorrillo