Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / EDOMEX

Caen nueve integrantes del grupo criminal “M4” en Edomex

De acuerdo con las indagatorias, alertaba al grupo sobre operativos en su contra, además de involucrarse en actividades de narcomenudeo y homicidios.

Caen nueve integrantes del grupo criminal “M4” en Edomex

EDOMEX.- Fuerzas federales y estatales lograron desarticular a la célula delictiva conocida como “M4”, señalada por su participación en delitos de alto impacto como extorsión, secuestro y homicidio en al menos cinco municipios del Estado de México.

En total, nueve presuntos integrantes fueron capturados, entre ellos su líder, Erick “N”, alias “M4”, según Fuerza Informativa Azteca.

El grupo delictivo está vinculado a un cártel con origen en Jalisco, posiblemente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha incrementado la atención de las autoridades por su peligrosidad.

Detención en flagrancia en Nicolás Romero

La operación principal se llevó a cabo en la carretera Progreso-Villa del Carbón, en el municipio de Nicolás Romero. Allí, seis hombres identificados como Marco Antonio “N”, Alejandro “N”, José Manuel “N”, Jhoan “N”, Brandon Ricardo “N” y Gerardo “N” fueron arrestados mientras extorsionaban a un operador de transporte público, a quien amenazaron con un arma de fuego para exigirle el pago de una cuota.

Captura del líder y antecedentes criminales

Posteriormente, las investigaciones condujeron a la detención del cabecilla, Erick “N”, alias “M4”.

Según la Fiscalía, este sujeto asumió el liderazgo tras la captura en 2021 de su jefe, David “N”, conocido como “El Davis”, quien fue sentenciado a 62 años de prisión por homicidio.

El infiltrado en la Fiscalía

Uno de los hallazgos más graves fue la participación de Arturo “N”, un joven que realizaba su servicio social en la Fiscalía estatal y que presuntamente filtraba información sensible a la célula delictiva.

De acuerdo con las indagatorias, alertaba al grupo sobre operativos en su contra, además de involucrarse en actividades de narcomenudeo y homicidios.

Sobre él ya existía una orden de aprehensión por su presunta participación en un asesinato ocurrido el pasado 2 de febrero.

Métodos violentos de intimidación

La célula “M4” se enfocaba principalmente en extorsionar a transportistas, conductores y comercios en municipios como Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Tepotzotlán y Tlalnepantla.

El grupo utilizaba la violencia como herramienta de presión. El propio “M4” es investigado por disparar contra una barbería en Nicolás Romero para obligar a sus dueños a pagar extorsión.

Además, dos de los detenidos, Jhoan “N” y Brandon “N”, cuentan con una orden de aprehensión por el secuestro y homicidio de un transportista en el mismo municipio.

Procesados en Tlalnepantla

Los nueve capturados fueron trasladados al Centro Penitenciario de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación jurídica por los múltiples delitos que se les atribuyen.

En el mes de abril, Milenio publicó una nota de la inseguridad en Edomex, destacando que Durante el primer trimestre de 2025, Chimalhuacán volvió a posicionarse entre las cinco ciudades más inseguras del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este resultado contrasta con el cierre de 2024, cuando la localidad mexiquense había salido de la lista.

Ahora, el 86.1% de sus habitantes mayores de 18 años declararon sentirse inseguros, lo que equivale a 8 de cada 10 personas.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad

A nivel nacional, la encuesta colocó en primer lugar a Villahermosa, con 90.6%, seguida de Culiacán Rosales (89.7%), Fresnillo (89.5%), Uruapan (88.7%) e Irapuato (88.4%).

En el quinto sitio aparece Chimalhuacán, consolidándose como el municipio mexiquense con la mayor percepción de inseguridad.

Tendencias en el Estado de México

El levantamiento de datos, realizado entre enero y marzo de 2025, mostró variaciones importantes en municipios del Estado de México con alta densidad poblacional:

  • Chimalhuacán: subió de 80.6% a 86.1%.
  • Nezahualcóyotl: aumentó de 56.0% a 60.8%.
  • Atizapán de Zaragoza: creció 4.2 puntos, alcanzando 57.2%.
  • Toluca: pasó de 74.6% a 76.1%.

En contraste, algunas demarcaciones mostraron una ligera mejoría en la percepción ciudadana:

  • Ecatepec: bajó de 88.8% a 85.0%.
  • Tlalnepantla: disminuyó de 77.9% a 74.2%.
  • Naucalpan: pasó de 85.6% a 82.4%.
  • Cuautitlán Izcalli: redujo de 84.5% a 83.2%.

Cabe destacar que, aun con estas reducciones, el Estado de México concentra tres de las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país: Ecatepec, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli.

Te puede interesar: Mexicanos califican su satisfacción con la vida en 8.6, pero señalan inseguridad y medio ambiente como puntos críticos, según Biare

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados