Autoridades alertan sobre la “estafa del Sí”, fraude telefónico que utiliza grabaciones de voz
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, este tipo de fraude ha cobrado relevancia en los últimos meses

Ciudad de México.– La llamada “estafa del Sí” se ha convertido en una de las modalidades más recientes de fraude telefónico que afecta a usuarios en México y otros países.
El esquema consiste en obtener una grabación de la víctima diciendo la palabra “sí”, para después usarla como supuesta autorización en contratos, suscripciones o transacciones financieras.
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, este tipo de fraude ha cobrado relevancia en los últimos meses, ya que explota la confianza de los usuarios y la falta de protocolos de verificación en algunas empresas de servicios.
Cómo funciona el fraude
El modus operandi inicia con una llamada de números desconocidos o con prefijos no habituales. Los delincuentes, que se hacen pasar por representantes de bancos, compañías telefónicas o dependencias gubernamentales, formulan preguntas diseñadas para obtener un “sí” inmediato. Ejemplos:
- “¿Me escucha bien?”
- “¿Es usted el titular de la línea?”
- “¿Puede confirmar su nombre?”
La respuesta afirmativa queda grabada y posteriormente se emplea como evidencia de consentimiento en procesos de contratación, activación de servicios, cambios de plan o cargos indebidos.
Señales de alerta en llamadas sospechosas
Las autoridades recomiendan poner atención a ciertos patrones frecuentes en este tipo de fraude:
- Números extraños o con lada inusual.
- Falta de información concreta sobre la empresa que supuestamente llaman a representar.
- Lenguaje vago o insistente, con preguntas dirigidas a obtener un “sí”.
Recomendaciones para evitar caer en la estafa
- Evitar responder con la palabra “sí” a preguntas de desconocidos. Es preferible contestar con frases como “Le escucho” o “Dígame”.
- Colgar de inmediato si la llamada parece sospechosa.
- Confirmar la identidad del supuesto representante comunicándose directamente con la empresa a través de sus canales oficiales.
- Registrar el número de la llamada y, de ser posible, reportarlo a las autoridades.
Qué hacer si sospechas que fuiste víctima
En caso de haber respondido afirmativamente y temer un posible fraude, los especialistas recomiendan:
- Revisar estados de cuenta bancarios y de tarjetas para detectar movimientos no autorizados.
- Contactar a la compañía telefónica y solicitar un monitoreo de la línea.
- Presentar una denuncia formal ante la policía cibernética o instancias de protección al consumidor, con el fin de documentar el caso y prevenir nuevos fraudes.
Llamado a la prevención
Las autoridades subrayan que la estafa del “Sí” aprovecha un descuido cotidiano: responder de manera automática al teléfono. Por ello, recomiendan mantener una actitud cautelosa y evitar proporcionar datos personales o bancarios durante llamadas no verificadas.
El objetivo, afirman, es reforzar la cultura de la prevención digital y proteger la seguridad de los usuarios frente a delitos que evolucionan con rapidez.
También te puede interesar: La FGR judicializa a Emilio Zebadúa, el presunto cerebro de la “Estafa Maestra”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
UNAM alerta sobre fraudes electrónicos que solicitan pagos de inscripción
¡No caigas! Alertan por supuesta llamada del SAT que se trata de un intento de fraude
Reportan en Nogales a dos víctimas de fraude en menos de 5 días
¿En qué consisten las nuevas medidas de seguridad de Whatsapp para evitar estafas?