Mercado laboral en México registra caída en el personal laboral durante junio, pero con alza en remuneraciones
El personal laboral en los diferentes sectores económicos cayó 0.3% respecto a mayo, acumulando dos meses consecutivos a la baja.

CIUDAD DE MÉXICO.- El empleo en México mostró señales de debilidad en junio, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El personal laboral en los diferentes sectores económicos cayó 0.3% respecto a mayo, acumulando dos meses consecutivos a la baja.
Según los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE), los trabajadores dependientes de la razón social retrocedieron 0.3% y los no dependientes tuvieron una caída más pronunciada, de 1.5%.
En la comparación anual, la fuerza de trabajo también reflejó un retroceso de 0.3%. Dentro de este rubro, el personal no dependiente se desplomó 5.5%, mientras que el dependiente no mostró variación.
¿Cómo estuvo el mercado laboral en junio?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada en junio de 2025 se ubicó en 1.7 millones de personas, es decir, quienes no trabajaron ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestaron disponibilidad y realizaron acciones para conseguir empleo.
La población con trabajo sumó 60.2 millones de personas, distribuidas principalmente en:
- Servicios: 45.1%
- Comercio: 19.7%
- Industria manufacturera: 15.5%
- Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: 10.7%
- Construcción: 7.6%
- Otras actividades económicas (minería, electricidad, agua y gas): 0.6%
Remuneraciones en terreno positivo
A pesar del retroceso en el número de trabajadores, las remuneraciones promedio presentaron un incremento. En junio, el índice alcanzó un nivel de 114.6 puntos, con un ligero aumento mensual de 0.1%.
El Inegi precisó que, en detalle, las remuneraciones a trabajadores dependientes bajaron 0.2%, mientras que las de los no dependientes subieron 0.1%.
En el comparativo anual, los ingresos mostraron un avance de 3.1%, lo que refleja que, aunque hay menos trabajadores en el mercado formal e informal, el poder adquisitivo ha mejorado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí