Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profepa

Liberan tortugas, boas y gavilanes en Morelos: Profepa devuelve 24 animales silvestres a su hábitat natural

Veinticuatro ejemplares de fauna silvestre, incluyendo tortugas, iguanas, tlacuaches y aves rapaces, fueron liberados en Morelos tras ser rehabilitados por Profepa. La acción se realizó en coordinación con comunidades locales y especialistas en conservación.

Liberan tortugas, boas y gavilanes en Morelos: Profepa devuelve 24 animales silvestres a su hábitat natural

Tepalcingo, Morelos; 29 de agosto de 2025. — En una acción coordinada con comunidades locales y especialistas en conservación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) liberó 24 ejemplares de fauna silvestre en el ejido El Limón de Cuauchichinola, dentro de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla. La liberación se llevó a cabo los días 23 y 24 de agosto, tras un proceso de rescate, rehabilitación y cuidado especializado en instalaciones autorizadas.

Te puede interesar: Profepa clausura obras ilegales en Nayarit: intentaban modificar la playa sin permiso ambiental

Entre los animales liberados se encuentran especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, como la tortuga casquito, el gavilán de Cooper y la culebra parchada mexicana, todas ellas consideradas de especial interés para la conservación por su vulnerabilidad ante el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat.

Especies rescatadas y protegidas: un regreso vigilado a la vida silvestre

Las especies liberadas fueron:

  • 11 tortugas casquito (Kinosternon integrum)
  • 1 culebra parchada mexicana (Salvadora mexicana)
  • 1 gavilán de Cooper (Accipiter cooperii)
  • 2 iguanas espinosas mexicanas (Ctenosaura pectinata)
  • 1 boa constrictora (Boa constrictor)
  • 9 tlacuaches norteamericanos (Didelphis virginiana)

✅ Liberamos 24 ejemplares de fauna silvestre en Morelos, entre ellos tortugas casquito, tlacuaches, iguanas, una boa y...

Publicado por PROFEPA en Viernes, 29 de agosto de 2025

La liberación se realizó en dos etapas, respetando los hábitos de cada especie: los ejemplares diurnos fueron liberados por la tarde, mientras que los nocturnos al anochecer, para facilitar su adaptación y reducir el estrés del traslado.

Conservación comunitaria y compromiso institucional

En el proceso participaron ejidatarios del Limón, personal de los PIMVs (Predios e Instalaciones que Manejan Vida Silvestre), así como estudiantes y especialistas de la Universidad Benito Juárez de Medicina Veterinaria, quienes acompañaron cada paso de la liberación con criterios técnicos y éticos.

También te puede interesar: Profepa detiene a 10 personas en operativo dentro de la Reserva Mariposa Monarca

La Profepa reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones, comunidades y ciudadanía para proteger la fauna silvestre, prevenir delitos ambientales y fomentar la entrega voluntaria de ejemplares en situación vulnerable. Además, hizo un llamado a seguir colaborando en el rescate y conservación de especies, como parte de un esfuerzo nacional por preservar los ecosistemas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados