El Imparcial / México / SMN

El primer frente frío se adelanta llega este domingo: Qué lugares se verán afectados

Este domingo 31 de agosto de 2025 llegará el primer frente frío del año a México, traerá lluvias intensas, vientos fuertes y refrescamiento en el norte y noreste del país.

CIUDAD DE MÉXICO.-Este domingo 31 de agosto de 2025 marcará el ingreso del primer frente frío del año a México, trayendo consigo cambios significativos en las condiciones climáticas del país. Este fenómeno atmosférico, en combinación con otros sistemas meteorológicos, promete días de alta actividad climática que afectarán diversas regiones del país con lluvias intensas, vientos fuertes y posibles eventos severos.

Resumen del Pronóstico de 72 a 96 Horas (30 de agosto al 1 de septiembre de 2025)

Monzón mexicano y vaguada en niveles medios

  • El monzón mexicano, en interacción con una vaguada en niveles medios de la atmósfera sobre el noroeste del país, junto con divergencia atmosférica, causará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas.

Ingreso del primer frente frío

  • Se espera el ingreso de un frente frío sobre el norte y noreste de México, lo que provocará un refrescamiento de las temperaturas y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en esas regiones. Además, se pronostican lluvias puntuales intensas en Nuevo León y Tamaulipas durante el lunes. También, se prevé la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, extendiéndose a Nuevo León y Tamaulipas durante el lunes.

Canal de baja presión en el interior del país

  • Un canal de baja presión sobre el interior de la República Mexicana, en interacción con divergencia y la onda tropical núm. 27, originará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el oriente del país, y con posible caída de granizo en el centro y occidente de México.

Canal de baja presión en el sureste y península de Yucatán

  • Otro canal de baja presión sobre el sureste mexicano y península de Yucatán, en interacción con una nueva onda tropical (núm. 28) y una vaguada en altura, mantendrá la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en esas regiones.

Zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico

  • Durante el fin de semana, se prevé la formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Guerrero, lo que generará lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales intensas en Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Ambiente caluroso a muy caluroso

  • Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de la República Mexicana, estados del litoral del Pacífico y del golfo de México, además de la península de Yucatán. La onda de calor persistirá en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y finalizará en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas a partir del domingo.

Efectos específicos por día

Sábado 30 de agosto

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Guerrero (centro y oeste), Oaxaca (este y norte), Veracruz (sur) y Chiapas (oeste, sur y este).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Michoacán, Puebla y Tabasco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, San Luis Potosí y Tamaulipas.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Viento: Entre 20 y 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en varios estados; posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje: De 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas:
    • 40 a 45 °C: Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    • 35 a 40 °C: San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas: 0 a 5 °C durante la madrugada del domingo en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Domingo 31 de agosto

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla (oriente), Veracruz (sur), Guerrero (sur y este), Oaxaca (oeste, norte y este), Chiapas (oeste, centro y sur) y Tabasco (centro y oeste).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Durango, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
  • Viento: Entre 40 y 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila; entre 20 y 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en otros estados, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje: De 2.0 a 3.0 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca; de 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
  • Temperaturas máximas:
    • Superiores a 45 °C: Baja California (noreste).
    • 40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
    • 35 a 40 °C: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas: 0 a 5 °C durante la madrugada del lunes en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Lunes 1 de septiembre

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste), Nuevo León (centro), Tamaulipas (oeste), Puebla (oriente), Veracruz (sur), Jalisco (oeste), Guerrero (centro y este) y Oaxaca (oeste y norte).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Chiapas y Tabasco.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Zacatecas y Aguascalientes.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.
  • Viento: Entre 40 y 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; entre 20 y 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en otros estados, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.
  • Oleaje: De 2.0 a 3.0 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca; de 1.5 a 2.5 metros en la costa occidental de Baja California Sur, y costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Chiapas.
  • Temperaturas máximas:
    • Superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste).
    • 40 a 45 °C: Baja California Sur y Sinaloa.
    • 35 a 40 °C: Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • 30 a 35 °C: Zacatecas (norte y sur), Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas: 0 a 5 °C durante la madrugada del martes en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla.

Alertas importantes

  • Las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
  • Se recomienda precaución debido al incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
  • Manténgase informado sobre las actualizaciones del clima y siga las indicaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad.

El fin de semana y el lunes serán días de alta actividad climática en México, con lluvias intensas, refrescamiento de temperaturas y posibles eventos severos. Es fundamental estar preparado y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos meteorológicos.

Temas relacionados