Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum rechaza mayor intervención de EEUU en acuerdos de seguridad, destacó que hay muchas formas de colaboración y coordinación, pero “la intervención militar no es una de ellas”

Sheinbaum niega intervención militar de Estados Unidos en acuerdos de seguridad y cierra nuevo entendimiento bilateral

Claudia Sheinbaum rechaza mayor intervención de EEUU en acuerdos de seguridad, destacó que hay muchas formas de colaboración y coordinación, pero “la intervención militar no es una de ellas”

MÉXICO — La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante las mesas de trabajo en materia de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos se solicitó una mayor intervención de ese país en territorio mexicano, pero la propuesta fue rechazada. La mandataria explicó que aceptar ese tipo de acciones significaría comprometer la soberanía nacional, un punto que, aseguró, no está dispuesto a negociarse.

Te podría interesar: Sheinbaum condena agresión “porril” en el Senado y alerta sobre campañas pagadas de “bots” contra Fernández Noroña en redes sociales

¿Qué acuerdos de seguridad se discutieron con Estados Unidos?

Durante las reuniones, se abordó el Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley, el cual busca fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad. Este nuevo acuerdo es similar al firmado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, conocido como Entendimiento Bicentenario.

Sheinbaum explicó que, aunque Estados Unidos propuso incluir aspectos que implicaban una participación más directa de sus autoridades en el territorio mexicano, el Gobierno de México estableció límites claros para garantizar el respeto a la soberanía nacional.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa matutina, “Conferencia del Pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. | Foto: Presidencia

México rechazó la propuesta de mayor intervención

La presidenta señaló que algunos de los puntos planteados por Estados Unidos eran considerados “inaceptables” para México, ya que implicaban facultades que rebasaban los acuerdos previos. Según Sheinbaum, la postura mexicana fue firme: aceptar cooperación y coordinación, pero no subordinación.

Recordó que, en conversaciones anteriores con el presidente Donald Trump, se le ofreció apoyo militar estadounidense para enfrentar problemas de seguridad en México, pero también fue rechazado.

Hay muchas formas de colaboración y coordinación, pero la intervención militar no es una de ellas.

Reiteró.

Intervención militar.

¿En qué consiste el nuevo entendimiento sobre seguridad?

El acuerdo busca establecer mecanismos de colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado, el tráfico de armas, el narcotráfico y otros delitos transnacionales. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que la cooperación se dará sin que México ceda control sobre su territorio o sus decisiones internas.

De acuerdo con la mandataria, el entendimiento incluye compromisos para intercambiar información, coordinar operaciones y fortalecer capacidades institucionales, pero bajo el principio del respeto mutuo.

Visita de funcionarios de Estados Unidos a México

La presidenta adelantó que el próximo 3 de septiembre llegará a México Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para cerrar formalmente el Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley.

FOTO DE ARCHIVO. El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, participa en una rueda de prensa durante la 58ª reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y reuniones relacionadas en el Centro de Convenciones de Kuala Lumpur, Malasia. 10 de julio de 2025. MANDEL NGAN/Pool via REUTERS

Sheinbaum calificó el resultado de las negociaciones como “muy bueno” para ambas naciones, ya que permite avanzar en la cooperación sin comprometer la autonomía del país.

Claudia Sheinbaum reiteró que México mantendrá la disposición de colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, pero no permitirá acciones que vulneren la soberanía nacional. La estrategia busca equilibrar la necesidad de coordinación internacional con la defensa de los intereses del país.

Te podría interesar: El senador republicano Ted Cruz niega invasión y pide que México acepte apoyo militar de EEUU contra cárteles “podemos asociarnos”; compara a México con El Salvador

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados