Altagracia Gómez se reúne con el embajador de Estados Unidos en México: “El sector privado es el motor”, asegura Ronald Johnson
La coordinadora del Consejo Empresarial de la presidencia de Claudia Sheinbaum dialogó con Ronald Johnson en la sede diplomática estadounidense.

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora del Consejo Empresarial del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez, sostuvo este viernes un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, en la sede diplomática estadounidense establecida en la Ciudad de México.
El propio embajador informó sobre la reunión a través de su cuenta en la red social X, donde compartió una fotografía y destacó que ambos sostuvieron una “gran conversación”. Aunque no se revelaron los temas específicos que abordaron, Johnson señaló la importancia de la cooperación económica entre ambas naciones.
“El sector privado es el motor”
En su publicación, el diplomático estadounidense señaló que el impulso de la inversión y la innovación dependerá de la participación del empresariado.
“Qué gran conversación con @AltagraciaGome. El sector privado es el motor: más inversión, más empleos, más competencia. Juntos, los Estados Unidos y México pueden construir una América del Norte que produce, innova y gana”, escribió Johnson en X.
Qué gran conversación con @AltagraciaGome. El sector privado es el motor: más inversión, más empleos, más competencia. Juntos, los Estados Unidos y México pueden construir una América del Norte que produce, innova y gana. pic.twitter.com/qyDvmgPUJP
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 29, 2025
El mensaje pone de relieve el papel del sector privado en la relación bilateral, en un momento en que ambos países buscan fortalecer las cadenas de suministro y generar mayores oportunidades de inversión en la región.
La reunión entre Gómez y Johnson se da en un escenario donde la agenda común incluye temas como la seguridad energética, la integración comercial y el fortalecimiento de la frontera norte.
Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el gobierno mexicano ha impulsado el trabajo conjunto con empresarios para atraer inversión extranjera, especialmente en sectores estratégicos como energías renovables, manufactura y tecnología.
¿Por qué es relevante este encuentro?
El mensaje del embajador apunta a reforzar la idea de que México y Estados Unidos son socios económicos clave. Ambos países forman parte del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), instrumento que ha impulsado el comercio en América del Norte.
Altagracia Gómez, como representante del Consejo Empresarial de la presidencia, juega un papel importante en la coordinación con el sector privado para dar seguimiento a estas oportunidades de inversión.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: Sheinbaum confirma encuentro con Marco Rubio el 3 de septiembre; cerrarán acuerdo en seguridad entre México y EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum dice que ya no saldrá de México este 2025, pero recibirá a Emmanuel Macron, Mark Carney y aún negocia acuerdo con Marco Rubio
Entre 2019 y 2021 se detectaron intentos de soborno en Pemex por parte de tres altos funcionarios y dos empresarios, pero los contratos fueron cancelados, asegura Sheinbaum
Sheinbaum se reúne con ministros canadienses en medio de amenazas de Trump a México y Canadá
Caso Pemex: Sobornos de empresarios a Pemex desde EEUU “no se concretaron”, dice Claudia Sheinbaum