Pemex en silencio tras el apagón en Dos Bocas: Olmeca se paraliza y pone en riesgo el plan de autosuficiencia energética
La refinería Olmeca de Pemex quedó fuera de servicio por un corte de energía, lo que expone sus fallas operativas y su bajo rendimiento. Aunque se espera que reinicie este jueves, sigue lejos de alcanzar su capacidad total.

México. — Desde el lunes 25 de agosto de 2025, la refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, quedó fuera de servicio debido a un corte de energía eléctrica que afectó sus operaciones internas. La planta, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), es considerada el proyecto insignia del sexenio anterior y la más nueva de las seis refinerías que opera la empresa estatal. Según fuentes consultadas por Reuters, se espera que las unidades intenten reiniciar operaciones este jueves 28 de agosto, aunque Pemex no ha emitido comentarios oficiales al respecto.
Una refinería que aún no despega
La refinería Olmeca fue inaugurada en julio de 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con la promesa de alcanzar una capacidad de procesamiento de 340,000 barriles por día (bpd). Sin embargo, tres años después, la planta sigue operando por debajo de sus expectativas. De acuerdo con datos oficiales publicados por la Secretaría de Energía (Sener), en julio de 2025 la refinería procesó apenas 156,265 bpd, lo que representa menos de la mitad de su capacidad total. En ese mismo mes, produjo 57,275 bpd de gasolina y 76,980 bpd de diésel, cifras que reflejan un avance limitado en su rendimiento operativo.
Te puede interesar: Refinería Olmeca de Pemex eleva su producción a 172 mil barriles diarios en junio
Retrasos, sobrecostos y ahora apagones
El corte de energía que paralizó la refinería se suma a una larga lista de complicaciones que han afectado el proyecto desde su inicio. Según reportes de Latinus y Forbes México, la construcción de Olmeca enfrentó sobrecostos millonarios, ajustes técnicos y múltiples retrasos en su puesta en marcha. La directora de PMI Comercio Internacional, Margarita Pérez, declaró en marzo pasado que la refinería “probablemente” alcanzará su capacidad total en 2026, lo que confirma que el proceso de estabilización aún está lejos de completarse. Además, expertos del Instituto Mexicano del Petróleo han señalado que la falta de infraestructura eléctrica confiable en la zona de Dos Bocas podría seguir generando interrupciones como la ocurrida esta semana.

Impacto en la producción nacional y en el mercado energético
Aunque Pemex ha intensificado sus esfuerzos para reducir la dependencia de combustibles importados, la falla en Olmeca representa un golpe a esa estrategia. La refinería es clave para el plan de autosuficiencia energética del país, y su paralización temporal podría afectar el suministro interno de gasolina y diésel, especialmente en el sureste mexicano. Según analistas de Bloomberg, México sigue importando más del 60% de los combustibles que consume, por lo que cualquier interrupción en las refinerías nacionales tiene repercusiones inmediatas en el mercado.
También te puede interesar: Comparativa de producción, costos e impacto económico de la minirrefinería clandestina de Veracruz y la Refinería Olmeca (Dos Bocas)
¿Y ahora qué?
Mientras se espera el reinicio de operaciones este jueves, el silencio de Pemex ha generado incertidumbre entre especialistas y ciudadanos. La falta de transparencia sobre las causas del corte y las medidas correctivas que se implementarán pone en duda la capacidad de la empresa para garantizar la estabilidad de su infraestructura más reciente. El Gobierno Federal, por su parte, ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de Pemex, aunque los resultados operativos de Olmeca siguen sin cumplir las metas anunciadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Refinería Olmeca de Pemex eleva su producción a 172 mil barriles diarios en junio
Refinería Deer Park operará a menor capacidad a partir de ocubre por mantenimiento de la unidad de destilación más grande de Pemex en Texas; afectará a varias áreas de producción
CFE: Red eléctrica no soportaría el auge de los autos eléctricos y de la IA; reportan riesgos de apagones
Suman casi 800 paneles solares instalados en Mexicali