Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Oaxaca

Mujer escapa de intento de feminicidio en Oaxaca al saltar de un balcón

Dentro de este contexto, el feminicidio representa la expresión más extrema y letal de dicha violencia.

Mujer escapa de intento de feminicidio en Oaxaca al saltar de un balcón

En Oaxaca, una mujer de 26 años identificada como Daniela Esteban Benítez logró salvar su vida tras escapar de un intento de feminicidio en un domicilio ubicado en la colonia Reforma, al norte de la ciudad.

La joven fue violentamente agredida por su pareja sentimental, Luis Alberto M., arquitecto de profesión.

Cámaras de seguridad registraron el momento en que Daniela fue golpeada, arrastrada, ahorcada y amarrada por su presunto agresor.

Según la versión oficial, el hombre la dejó encerrada en un cuarto mientras buscaba un martillo para continuar el ataque.

Un escape desesperado

Aprovechando la ausencia del agresor, Daniela logró desatarse y abrir la ventana del cuarto donde estaba retenida.

Aunque pidió ayuda a gritos, ningún vecino acudió en su auxilio. Desesperada, tomó la decisión de brincar desde el balcón de su vivienda hacia el de la casa vecina, consiguiendo escapar del ataque.

Además, informó que ya se solicitó a un juez del Tribunal Superior de Justicia una orden de aprehensión contra el presunto agresor. Foto: Archivo

Contexto de la agresión

La discusión habría iniciado porque el hombre llegó a casa en estado de ebriedad y bajo los efectos de drogas.

Daniela le reclamó por sus infidelidades y le pidió el divorcio, lo que habría detonado la agresión. En redes sociales circula un video donde se observa parte del enfrentamiento.

Exigen justicia y movilización feminista

Colectivas feministas en Oaxaca ya se han pronunciado y exigen la detención inmediata de Luis Alberto M., quien, según denuncias públicas, presume ser amigo de políticos influyentes para evitar ser procesado.

El fiscal General de Justicia del estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, confirmó la integración de una carpeta de investigación y la implementación de medidas cautelares a favor de la víctima, quien actualmente permanece en un refugio para mujeres violentadas.

Además, informó que ya se solicitó a un juez del Tribunal Superior de Justicia una orden de aprehensión contra el presunto agresor.

El feminicidio se encuentra tipificado en el Código Penal Federal

La violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, situación que las coloca en condiciones de subordinación, marginalidad y riesgo frente a los hombres.

Dentro de este contexto, el feminicidio representa la expresión más extrema y letal de dicha violencia, según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

En el Código Penal Federal, el feminicidio está tipificado en el artículo 325, el cual precisa:

“Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

La norma establece siete circunstancias que permiten determinar si existieron razones de género, entre ellas: signos de violencia sexual, lesiones infamantes o degradantes, antecedentes de violencia, existencia de una relación sentimental o de confianza, amenazas previas, incomunicación de la víctima o la exposición del cuerpo en un lugar público.

Te puede interesar: En prisión preventiva por intento de feminicidio en Los Encinos

La importancia de la perspectiva de género

A pesar de la claridad de la ley, numerosos homicidios de mujeres no son investigados bajo la hipótesis de feminicidio. Ante ello, el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género recomienda que toda muerte violenta de mujeres —incluso aquellas que parecen ser suicidios, accidentes o delitos comunes— se analice con perspectiva de género, a fin de confirmar o descartar esta causa.

Precedente de la Suprema Corte

Un referente clave es la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Mariana Lima Buendía, que obliga a las autoridades a investigar las muertes de mujeres con criterios específicos:

  • Identificar las conductas que causaron la muerte.
  • Verificar si existieron razones de género.
  • Preservar evidencias sobre posible violencia sexual.
  • Realizar peritajes que determinen si la víctima vivía en un contexto de violencia.

Un reto pendiente en justicia

La aplicación de estas herramientas constituye un avance para garantizar la procuración de justicia en casos de feminicidio, aunque persiste el desafío de que las instituciones actúen con eficacia y sin sesgos de género.

Para profundizar en el tema, se recomienda consultar el estudio “La Violencia Feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2014”, que analiza la evolución de este fenómeno en el país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados