Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Retiro

Expertos alertan: sólo 430 mil mexicanos cuentan con un plan personal de retiro

Actualmente existen 70 millones de cuentas individuales de afore, lo que implica que al menos una cuenta de ahorro para el retiro por familia está registrada.

Expertos alertan: sólo 430 mil mexicanos cuentan con un plan personal de retiro

México.— En el marco de la inauguración del 11º Encuentro de Educación Financiera Banamex y del Día Nacional del Adulto Mayor, especialistas del sector financiero hicieron un llamado urgente a planear el retiro desde edades tempranas, ante el riesgo de llegar a la vejez sin recursos suficientes.

El director general de Banamex, Manuel Romo, advirtió que en México, quienes nacieron en 1975 llegarán a su retiro con 15 años por vivir, de acuerdo con la expectativa de vida actual; es necesario reflexionar si ya planeamos nuestro retiro.

¿Los mexicanos planean su retiro?

Según Julio César Cervantes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), actualmente existen 70 millones de cuentas individuales de afore, lo que implica que al menos una cuenta de ahorro para el retiro por familia está registrada.

No obstante, Óscar Rosado, titular de la Condusef, reveló que sólo 430 mil mexicanos tienen un Plan Personal de Retiro (PPR), cifra mínima frente al total de trabajadores. “Existe un sesgo en el tema del retiro porque la mayoría lo ve lejano y evita pensar en él. Es más caro ser viejo que joven”, advirtió.

Mujeres, en desventaja

La brecha de género también afecta el ahorro para la vejez. María del Carmen Bonilla, subsecretaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que sólo 34% de las mujeres cuenta con una afore, frente al 51% de los hombres.

Además, los hombres acumulan hasta 30% más ahorro en sus cuentas individuales, según datos compartidos por Manuel Romo.

Bonilla subrayó la necesidad de ampliar el acceso de las mujeres a trabajos formales como una vía para cerrar esta disparidad.

Educación financiera, clave más allá del retiro

Los expertos coincidieron en que planear el retiro es apenas una parte de la educación financiera integral.“La educación financiera no sólo es el retiro, también es la tenencia de seguros, ahorro e inversiones”, indicó Bonilla, quien destacó la importancia de manejar un portafolio diversificado.

Rosado agregó que la estabilidad financiera comienza con algo básico: “llevar un registro de ingresos y gastos”, diferenciando entre la seguridad económica cotidiana y la planificación de largo plazo.

También te puede interesar: Localizan a una bebé recién nacida abandonada en un bote de basura dentro de baños públicos ubicados afuera del Metro UAM

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados