Ebrard y Sheinbaum lo confirman: México suspende importación temporal de calzado terminado
El Gobierno de México suspendió la importación temporal de calzado terminado: la industria nacional busca recuperar empleos, aumentar la producción y frenar el contrabando.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la ‘Conferencia del Pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que a partir de hoy entra en vigor el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que suspende la importación temporal de calzado terminado.
Ebrard explicó que este régimen permitía el ingreso de calzado al país sin el pago de impuestos, bajo el argumento de que se integraría a productos destinados a la exportación. Sin embargo, en la práctica, los productos solo transitaban por México sin generar valor agregado ni contribuir a la recaudación.
Hoy se publica en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado que se estaba trayendo a México. (…) Nos pidió la presidenta que se preparara el decreto y nos hizo el favor de promoverlo”, señaló.
🚨 Histórico avance para la industria del calzado 👞🇲🇽
— Cámara del Calzado (@cicegGTO) August 28, 2025
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que excluye el calzado terminado del programa IMMEX, medida que representa un paso firme en la defensa de la producción nacional.
Desde CICEG reconocemos el… pic.twitter.com/QteqidEng4
Objetivo: proteger empleos y frenar contrabando
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que el régimen IMMEX se diseñó en el marco del T-MEC para facilitar la exportación e importación de productos con valor agregado. En el caso del calzado, los artículos entraban al país bajo importación temporal sin pagar IVA, lo que generaba desventajas para los productores nacionales.

Te puede interesar: Correos de México suspende envíos postales y de paquetería a Estados Unidos tras nuevas medidas de Donald Trump
Con la modificación, el calzado terminado pasa a ser considerado como importación definitiva, por lo que deberá pagar impuestos.
Ebrard detalló que esta medida permitirá:
- Recuperar empleos en la industria zapatera.
- Incrementar la producción nacional.
- Evitar contrabando de mercancías.
- Mejorar la competitividad frente a mercados internacionales.
Además, aclaró que las partes de calzado sí podrán seguir importándose bajo el esquema IMMEX, siempre que se maquilen en México.
Impacto en la industria del calzado
El secretario expuso cifras que reflejan la crisis del sector:
- En 2024, el PIB del calzado cayó 12.8% respecto a 2023.
- La producción se redujo 12.5% en el mismo periodo.
- Se perdieron casi 11 mil empleos formales en el sector.
- En 2021, México exportaba 6 pares por cada uno importado; en 2024, la proporción bajó a menos de 1 par exportado por cada importado.

Exportaciones mexicanas al alza
En paralelo, el INEGI y el Banco de México (Banxico) informaron que en julio las exportaciones mexicanas crecieron 4% en comparación con el mismo mes de 2024.
De acuerdo con Sheinbaum, este aumento se explica porque la mayoría de los productos nacionales no pagan aranceles bajo el T-MEC.
La mayoría de nuestros productos no tienen aranceles. Respetamos el tratado comercial (…) Todo lo que está adentro del T-MEC sigue teniendo cero aranceles, a excepción del acero, aluminio, vehículos terminados y el cobre”, explicó la presidenta.
Este escenario, agregó, favorece la producción y movilización de bienes mexicanos en mercados internacionales.
Con información de Infobae.
Te puede interesar: México planea subir aranceles a China en el Presupuesto 2026, reporta Bloomberg
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México descarta acuerdo de libre comercio con Brasil, pero se firmaron convenios en autos, agro y petróleo: Marcelo Ebrard
Sheinbaum buscará llamada con Trump antes de la entrada en vigor del arancel de 30%: “Podemos llegar a un acuerdo”, dice
Aún no hay fecha para visita del Papa León XlV a México: Sheinbaum
Dron de CBP que sobrevoló Valle de Bravo en Edomex, fue por operación contra crimen organizado: Sheinbaum aclara el uso del dron que solicitó México a EEUU