Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México /

Donativos que recibe Noroña en Youtube son ilegales: Reforma

Las transmisiones no solo han sido una fuente de ingresos mientras funge como senador, sino también durante los procesos electorales.

Donativos que recibe Noroña en Youtube son ilegales: Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.- Las transmisiones digitales del senador Gerardo Fernández Noroña se han convertido en un foco de controversia. Además de los ingresos obtenidos por la monetización de vistas en YouTube, el legislador de Morena recibe donaciones en efectivo, incluso en dólares, algo que la ley prohíbe expresamente a los servidores públicos.

En lo que va de 2025, Fernández Noroña ha realizado 251 transmisiones en vivo en su canal. A través de la función de SuperChat, sus seguidores envían mensajes acompañados de aportaciones económicas que quedan registradas en video.

El propio senador ha presumido estas donaciones en sus emisiones. El pasado martes, en la misma transmisión donde justificó la compra de una mansión en Tepoztlán, agradeció a su audiencia:

¡El Noroñatón, qué bárbaros! Mil 400 dólares”, celebró.

Un día después, informó haber recibido 709.97 dólares en otra transmisión.

¿Qué dice la ley?

El artículo 52 de la Ley de Responsabilidades Administrativas establece que los servidores públicos no pueden aceptar donaciones o beneficios económicos fuera de su salario, pues de hacerlo incurren en cohecho.

El artículo 108 constitucional incluye a los legisladores dentro de la categoría de servidores públicos. Además, el Código de Ética del Senado señala que los senadores deben rechazar cualquier obsequio o beneficio económico “adicional a la remuneración y apoyos” derivados del cargo.

En este sentido, los ingresos que Noroña percibe mediante donaciones en sus transmisiones se colocan en un terreno de ilegalidad.

Las transmisiones no solo han sido una fuente de ingresos mientras funge como senador, sino también durante los procesos electorales.

En 2023 y 2024, cuando fue aspirante a la candidatura presidencial de Morena y posteriormente candidato al Senado, Fernández Noroña mantuvo sus emisiones en YouTube. En ellas pidió el voto y al mismo tiempo recibió donaciones, muchas de ellas en dólares y bajo identidades anónimas.

Esto representa una posible violación a la Ley electoral federal, cuyo artículo 445 prohíbe a aspirantes y precandidatos recibir recursos en dinero o especie de personas no autorizadas, así como omitir el reporte de dichos ingresos en los informes de campaña.

Donaciones extranjeras tienen agravantes

Expertos señalan que la recepción de donaciones extranjeras o anónimas constituye un riesgo adicional, ya que evade los controles de fiscalización establecidos por la legislación mexicana.

Las prácticas de Noroña, que él mismo exhibe en sus transmisiones, podrían traducirse en responsabilidades administrativas y electorales tanto por el uso de aportaciones en dólares como por no reportarlas en su momento como gastos de campaña

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí