Crece empleo informal en México: 1.17 millones más en julio
Este comportamiento contrasta con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó un aumento de 1.26 millones de empleos formales en julio.

CIUDAD DE MÉXICO.- La creación de empleos en México durante julio se concentró principalmente en el sector informal, mientras que el número de trabajadores formales registró un retroceso, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la población ocupada en la informalidad pasó de 32.95 millones en junio a 34.12 millones en julio, lo que representó un aumento de 1.17 millones de personas en solo un mes.
En contraste, los ocupados en el sector formal descendieron de 27.22 millones a 26.68 millones, es decir, se perdieron 532 mil plazas formales.
Este comportamiento contrasta con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reportó un aumento de 1.26 millones de empleos formales en julio. La diferencia podría explicarse, según especialistas, por la pérdida de puestos en áreas no cubiertas por el IMSS, como trabajadores del gobierno federal, estatal, municipal o miembros del Ejército.
Resultado neto
La combinación de ambas tendencias dio como resultado la creación neta de 632 mil 592 empleos en la informalidad durante julio.
No obstante, el desempleo también registró un repunte. El número de personas sin trabajo aumentó en 72 mil 542 para llegar a 1.73 millones, lo que elevó la tasa de desocupación de 2.69% a 2.77% de la población económicamente activa.
El aumento se explica porque en julio se incorporaron 705 mil personas adicionales al mercado laboral, es decir, más mexicanos estuvieron en búsqueda de empleo.
Te puede interesar: IMSS Bienestar reporta sobre estados de salud de los dos bebés abandonados en CDMX.
¿Qué sectores impulsaron el empleo?
Por sectores, el industrial fue el principal generador con 587 mil puestos, seguido del agropecuario con 256 mil. En contraste, los servicios perdieron 205 mil plazas, mientras que en rubros no especificados se reportó una baja de 5.7 mil.
A nivel de actividades específicas, la industria manufacturera encabezó la creación de empleos con 407 mil nuevos puestos, seguida de la construcción con 160 mil y el comercio con 144 mil.
Por el lado de las pérdidas, las áreas más afectadas fueron servicios profesionales, financieros y corporativos, con una caída de 239 mil plazas, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 168 mil empleos menos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí