Sheinbaum reconoce repunte de robos autos en Sinaloa, pero afirma que el delito “ya va a la baja”
La presidenta subrayó que la violencia y los delitos no se concentran únicamente en Sinaloa.

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la confrontación entre las facciones del Cártel de Sinaloa —los Mayitos y los Chapitos—, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este miércoles que a finales de 2024 se registró un aumento en los robos de vehículos en la entidad, aunque aseguró que la tendencia “ya está disminuyendo”.
“Está disminuyendo el robo de autos en Sinaloa. Hubo un momento, hacia octubre-noviembre del año pasado, de que sí aumentaron los robos de vehículos, pero ahora van a la baja, sobre todo el robo en carretera, que era en una carretera difícil entre Culiacán y Mazatlán”, señaló en conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
Un repunte que alarma
Ese mismo día, Reforma informó que Sinaloa enfrenta un repunte de delitos patrimoniales en el marco de la guerra interna del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con cifras oficiales:
- El robo de vehículos aumentó 276% en el primer semestre de 2025.
- El robo en comercios subió 108% en el mismo periodo.
En el caso de autos, la cifra pasó de 676 unidades robadas en el primer semestre de 2024 a 2,543 en 2025, lo que equivale a un promedio de 14 vehículos robados por día. La mayoría de estos atracos se cometen con violencia, reflejando el clima de tensión que se vive en la entidad.
Inseguridad más allá de Sinaloa
La presidenta subrayó que la violencia y los delitos no se concentran únicamente en Sinaloa, sino que forman parte de un desafío nacional:
El país no sólo es en Sinaloa, en todo el País hay que trabajar. Nunca hay que decir ‘ya acabamos’, no. Esto es un trabajo de todos los días, no hay un día que uno pueda descuidarse. Todos los días hay que estar trabajando y, ¿cómo le hace el equipo?, pues operando todos los días en el marco de nuestras leyes”, afirmó.
Contexto de violencia
El repunte de delitos ocurre en un escenario de guerra interna del Cártel de Sinaloa tras la captura y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a autoridades estadounidenses en julio de 2024. Desde entonces, los Chapitos y los Mayitos han protagonizado enfrentamientos que han derivado en homicidios, bloqueos carreteros, ataques a negocios y una creciente presión contra la economía local.
Pese al despliegue de fuerzas federales en la entidad, el impacto en la vida cotidiana y la seguridad de los sinaloenses sigue siendo uno de los principales focos de atención en el inicio del nuevo gobierno federa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tras el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada a EEUU hace un año, los homicidios se dispararon un 234% en Sinaloa
A un año del secuestro y detención de “El Mayo” en EEUU, Sheinbaum afirma que pacificará Sinaloa
“Derramar sangre no sirve de nada”: El mensaje de “El Mayo” Zambada para detener la violencia en Sinaloa tras declararse culpable de narcotráfico en Nueva York; EEUU afirma que el “reino de terror” terminó
Ismael ‘El Mayo’ Zambada pide la paz en Sinaloa tras declararse culpable en EEUU; este fue su mensaje contra la violencia