El Imparcial / México / Deportaciones desde EU

Sheinbaum precisa la cifra de mexicanos repatriados desde EEUU durante mandato de Trump

A pesar de lo que se pueda creer Trump aún no es el presidente estadounidense que más ha deportado.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La situación migratoria de México ha sido un tema recurrente en los últimos años, con varias administraciones de Estados Unidos implementando políticas que impactan directamente a miles de ciudadanos mexicanos.

En una reciente conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó las cifras de repatriaciones y deportaciones de mexicanos desde el inicio del gobierno de Donald Trump hasta la fecha, ofreciendo una perspectiva de cómo han cambiado estas dinámicas en los últimos años.

Repatriaciones con Trump hacia México

Según la mandataria, desde que comenzó la presidencia de Donald Trump en enero de 2017, se han repatriado a México un total de 86,017 personas.

Este dato revela la continuidad de un fenómeno que no ha cesado, aunque, como se explicará más adelante, la tendencia de repatriaciones ha variado dependiendo del presidente de turno.

Trump aún no es el que más ha deportado

Claudia Sheinbaum recordó que el mayor periodo de deportaciones se dio durante el gobierno de Bill Clinton (1993-2001), con un número récord de deportados en el año 2000: 1,150,906 personas mexicanas.

Este dato resalta la magnitud de las deportaciones en ese entonces, superando incluso otras administraciones posteriores.

El mayor periodo de deportaciones de Estados Unidos a México fue con Bill Clinton, de 1993 al 2001. Un año, el año 2000, un millón 150 mil 906 de mexicanas y mexicanos que fueron deportados a México o repatriados”, destacó la presidenta.

Comparativa con otros periodos presidenciales: Obama y Trump

Sheinbaum también comparó estos números con las administraciones de Barack Obama y Donald Trump. Durante el primer año de Obama, en 2009, se deportaron 601,356 mexicanos.

En el caso de Donald Trump, el total de repatriados hasta el 24 de agosto de 2023 alcanzó los 93,821 mexicanos.

Ahora, de enero al 24 de agosto, son 93 mil 821, y en el periodo del presidente Trump -porque recuerden que él entró el 20 (de enero)- 86 mil 17”, explicó.

Impacto de la política CBP One en la migración a EE.UU.

En su intervención, la presidenta también destacó la relación de la política migratoria de Estados Unidos con el uso de la plataforma CBP One, que permitía a los migrantes programar citas para solicitudes de asilo en ese país. Según Sheinbaum, la eliminación de este sistema redujo el número de migrantes que intentaban ingresar a Estados Unidos.

Hay que decir que están entrando menos migrantes a Estados Unidos. Hay un promedio de 307 de `encuentros´, se llaman, en la frontera que son regresados, la mayoría de ellos.”

Te puede interesar: Inmigrante dueño de hamburguesería “Trump Burger” enfrenta posible deportación en EEUU

Con el cierre de CBP One, que fue implementado por la administración de Trump, se cerró de facto la posibilidad de solicitar asilo a través de esta plataforma, lo que resultó en una reducción significativa en el número de migrantes.

Entonces hubo una reducción muy importante de personas mexicanas y otras nacionalidades que disminuyó a partir de la decisión del presidente Trump de cerrar este esquema que le llaman, le llamaban el CBP One. En pocas palabras cerró los asilos a Estados Unidos”, explicó.

Temas relacionados