Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ismael "El Mayo" Zambada

Sheinbaum evita pronunciarse sobre el papel de Rubén Rocha Moya en el caso de “El Mayo” Zambada; pide dejar a la FGR la información sobre el caso

Claudia Sheinbaum pide dejar a la FGR la información sobre “El Mayo” Zambada

Sheinbaum evita pronunciarse sobre el papel de Rubén Rocha Moya en el caso de “El Mayo” Zambada; pide dejar a la FGR la información sobre el caso

MÉXICO — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló este miércoles 27 de agosto durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional sobre la situación de seguridad en Sinaloa y la posible colaboración del gobernador Rubén Rocha Moya en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa.

Sobre la detención de “El Mayo” Zambada

En medio de las preguntas sobre la presencia del Cártel de Sinaloa, Sheinbaum recordó que la detención de Ismael “El Mayo” Zambada no ha sido explicada públicamente.

Ahora que hablan tanto de ‘El Mayo’ Zambada, nunca se explicó cómo fue esa detención.

Comentó, sin dar más detalles sobre el tema.

Dibujo de la corte de la aparición de Ismael "El Mayo" Zambada en una corte federal de Brooklyn 
October 18, 2024|REUTERS/Jane Rosenberg

¿Cómo y cuándo fue detenido Ismael “El Mayo” Zambada?

El 25 de julio de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, fueron detenidos en El Paso, Texas, tras un operativo encubierto del FBI y el Departamento de Justicia de EEUU

Según versiones del mismo Zambada y su defensa, fue emboscado y llevado en contra de su voluntad por Guzmán López bajo un engaño relacionado con una reunión política, lo que ha generado versiones sobre una traición interna en el cártel

Zambada se ha declarado culpable recientemente en una corte estadounidense (Nueva York) por cargos que incluyen narcotráfico, operaciones criminales, lavado de dinero y extorsión. Entre los delitos aceptados están distribución de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo, además de sobornar a autoridades. Como parte de su acuerdo, enfrenta cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y entrega $15 mil millones en bienes confiscados.

Ismael "El Mayo" Zambada | Foto: El Universal

Sheinbaum sobre información de Rubén Rocha

Durante la conferencia, se le preguntó a la presidenta si el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha proporcionado datos sobre las operaciones delictivas relacionadas con “El Mayo” Zambada.

Sheinbaum señaló que la responsabilidad de dar información corresponde únicamente a la Fiscalía General de la República (FGR), ya que es la instancia encargada de las investigaciones.

Eso tiene que decirlo la Fiscalía, quien lleva estas investigaciones es la Fiscalía General de la República.

Expresó.

La declaración de culpabilidad de “El Mayo” ha puesto bajo tensión la clase política mexicana, pues reconoció haber sobornado a policías, militares y políticos. La revelación podría desencadenar investigaciones sobre funcionarios locales y federales

El vínculo político entre Rubén Rocha Moya y “El Mayo”

Circulaban versiones de una posible reunión en Sinaloa entre Zambada, el gobernador Rubén Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén (líder político), el día de la detención. Sin embargo, el gobernador negó estar en la entidad ese día y rechazó cualquier implicación en el caso.

Además, ni Rocha ni el gobierno estatal han sido mencionados formalmente como parte de las investigaciones. La única voz autorizada para informar es la Fiscalía, como recalcó la presidenta Sheinbaum.

Rubén Rocha Moya.

Coordinación entre la federación y el estado en Sinaloa

La mandataria subrayó que existe una estrecha colaboración entre el gobierno federal y el estatal para reforzar la seguridad en la región.

Destacó que recientemente se trabajó de manera conjunta en la puesta en marcha de 100 patrullas para Culiacán, como parte de una estrategia para mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes de inseguridad.

Reducción de homicidios y robo de autos

Sheinbaum informó que, gracias a esta coordinación, los homicidios y el robo de vehículos en Sinaloa, tanto en zonas urbanas como en carreteras, han mostrado una tendencia a la baja.

Aunque no presentó cifras específicas, afirmó que el gabinete de Seguridad federal mantiene una colaboración constante con el gabinete de Seguridad estatal para atender los principales problemas en la región.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 27 de agosto del 2025. | Crédito: Presidencia

¿Se ha recuperado la paz en Sinaloa?

Al ser cuestionada sobre si Sinaloa ya ha recuperado la paz, la presidenta reconoció que aún falta trabajo por hacer.

Estamos trabajando, todavía tenemos que trabajar en todo el país, no solo en Sinaloa. Nunca hay que decir ‘ya acabamos’. Esto es un trabajo de todos los días.

Señaló.

Sheinbaum insistió en que la estrategia de seguridad requiere acciones permanentes y que las autoridades operan diariamente dentro del marco de la ley para garantizar mejores condiciones para la población.

Te podría interesar: Cártel de Sinaloa “no puede estar terminado” porque tiene varias “cabezas”: Omar García Harfuch

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados