Robo de autos en Sinaloa aumentó 276% en medio de enfrentamientos entre “Chapitos” y “Mayitos”; los usan para actividades criminales y luego los abandonan
Las autoridades han desplegado más de 10 mil elementos del Ejército y de la Guardia Nacional para hacer frente a la situación de violencia que se enfrenta la entidad.
CIUDAD DE MÉXICO.- Sinaloa enfrenta un grave repunte en los delitos patrimoniales y homicidios dolosos, en un contexto marcado por la disputa interna entre facciones del Cártel de Sinaloa: los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los operadores de Ismael “El Mayo” Zambada.
Incrementan robos con violencia en la entidad
De acuerdo con cifras oficiales, entre enero y junio de este año:
- El robo de vehículos aumentó 276%, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
- Los asaltos a comercios crecieron 108%, pasando de 676 casos en 2024 a 1,407 atracos registrados en 2025.
Las autoridades señalan que la mayoría de estos delitos se cometen con violencia. En el caso de los vehículos, los blancos principales son camionetas y Suburban, utilizadas para cometer actividades criminales y luego abandonadas, en muchos casos calcinadas o con impactos de bala.
En el sector comercial, los atracos equivalen a ocho asaltos diarios, con patrones de intimidación armada que no solo buscan el botín inmediato, sino también generar miedo entre propietarios y empleados como mecanismo de extorsión y cobro de piso.
Escalada de homicidios
El informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reveló que Sinaloa cerró el primer semestre con 893 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un aumento del 266% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 244.
De cada 100 personas asesinadas en la entidad, 88 fueron ejecutadas con arma de fuego, reflejando la intensidad del conflicto.
La violencia se ha recrudecido tras el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada a autoridades estadounidenses en julio de 2024, hecho que desató una pugna abierta entre:
- Los “Chapitos”, hijos de Joaquín Guzmán Loera.
- Los “Mayitos”, operadores y aliados de la estructura de Zambada.
Culiacán se ha convertido en el epicentro del conflicto, con reportes de balaceras, bloqueos carreteros y ataques directos no solo contra rivales, sino también contra negocios y particulares. Según fuentes de seguridad, estas acciones buscan golpear la economía del adversario mediante “focos de presión” en sectores estratégicos.
Respuesta del gobierno
Ante la crisis, más de 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional fueron desplegados en Sinaloa, principalmente en Culiacán, Navolato, Mazatlán y Ahome, municipios identificados como de alto riesgo.
Te puede interesar: Ismael ‘El Mayo’ Zambada pide la paz en Sinaloa tras declararse culpable en EEUU; este fue su mensaje contra la violencia.
No obstante, la presencia militar no ha logrado frenar la escalada de delitos contra la propiedad, lo que refleja que las organizaciones criminales aún mantienen control territorial y capacidad de operación, con un impacto directo en la economía local y la vida cotidiana de los sinaloense