El Imparcial / México / Profepa

Profepa clausura obras ilegales en Nayarit: intentaban modificar la playa sin permiso ambiental

Profepa clausuró obras ilegales en Punta Mita por falta de autorización ambiental. La empresa pretendía modificar la playa “La Cocina” sin permiso, lo que encendió alertas sobre el impacto ecológico en zonas costeras protegidas.

Nayarit. — El pasado 26 de agosto de 2025, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó la clausura total temporal de obras realizadas sin autorización en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), específicamente en la playa conocida como “La Cocina”, ubicada en Punta Mita, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit. La medida se tomó tras comprobar que la empresa responsable no contaba con el permiso de impacto ambiental requerido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Te puede interesar: Operativo en Jalisco: Profepa rescata 40 aves en peligro y detiene a dos presuntos traficantes en mercados populares

Modificaciones sin permiso en zona costera protegida

La empresa Cantiles de Mita, S.A. de C.V. había solicitado a Semarnat la autorización para realizar obras emergentes en el área, que incluían la reubicación de 87 árboles, la reposición de gaviones con rocas de coraza y la instalación de un tapete anti-socavación. Sin embargo, el 19 de agosto, Semarnat notificó que debía suspender cualquier intervención hasta presentar información adicional y obtener el permiso correspondiente. Pese a la advertencia, los trabajos continuaron. El 22 de agosto, inspectores de Profepa acudieron al sitio y al constatar la falta de autorización, procedieron a colocar el sello de clausura sobre el enrocamiento de la Zofemat.

Protección ambiental y vigilancia permanente

La intervención de Profepa responde al compromiso institucional de proteger los ecosistemas costeros y garantizar que cualquier obra en zonas sensibles se realice conforme a la ley. La Zofemat es un espacio de alto valor ecológico, cuya alteración sin estudios previos puede provocar daños irreversibles en el equilibrio natural de playas, dunas y especies locales. La clausura impuesta busca frenar el avance de obras que podrían modificar el entorno sin evaluación técnica ni supervisión ambiental. Además, se recuerda que cualquier proyecto en zonas federales debe contar con autorización expresa de Semarnat, sin excepciones.

También te puede interesar: Profepa detiene a 10 personas en operativo dentro de la Reserva Mariposa Monarca

Advertencia a desarrolladores y empresas turísticas

Este caso pone en evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia en destinos turísticos donde el desarrollo inmobiliario suele avanzar sin respetar los tiempos ni los requisitos legales. La Profepa reiteró que continuará realizando inspecciones en zonas costeras para evitar que se vulneren las leyes ambientales. La ciudadanía puede colaborar denunciando actividades sospechosas o intervenciones no autorizadas en playas, manglares y áreas naturales protegidas, utilizando los canales oficiales de atención.

Temas relacionados