Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Banco

Plan estratégico de Pemex podría chocar con reglas del T-MEC, alerta banco suizo

En un documento dirigido a inversionistas, la institución señaló que Estados Unidos y Canadá tendrían bases legales para cuestionar el proyecto

Plan estratégico de Pemex podría chocar con reglas del T-MEC, alerta banco suizo

México.— El banco suizo UBS advirtió que el nuevo plan estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex), impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, podría enfrentar impugnaciones durante la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al considerarse contrario a la dinámica comercial que rige en la región.

En un documento dirigido a inversionistas, la institución señaló que Estados Unidos y Canadá tendrían bases legales para cuestionar el proyecto, que busca financiar con 250 mil millones de pesos los proyectos de inversión de Pemex durante los próximos dos años mediante un vehículo de propósito especial (SPV).

Además, el plan pretende trazar la ruta para reducir la deuda de la petrolera, reforzando su carácter de empresa pública.

“La reforma energética y el plan refuerzan a Pemex como empresa pública, lo que implica que no está obligada a ser rentable y no puede incurrir en prácticas monopólicas, algo que Estados Unidos y Canadá podrían impugnar en la renegociación del T-MEC”, advirtió UBS.

Las observaciones del banco coinciden con lo expuesto en el Informe de la Estimación Nacional de Comercio de 2025 sobre Barreras al Comercio Exterior de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), que cuestiona la política energética implementada en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continuada por Sheinbaum.

“Supremacía” de CFE y Pemex

El USTR recordó que, desde diciembre de 2018, el gobierno de López Obrador impulsó una agenda destinada a restablecer la supremacía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Pemex.

Según el informe, la actual administración ha ratificado y profundizado ese enfoque, otorgando preferencia a las empresas públicas sobre los participantes privados.

“México ha adoptado diversas medidas para lograr este objetivo (...) En enero de 2025, el (entonces) presidente presentó un paquete de reformas (...) incluyen como principio una garantía de la prevalencia de la CFE (...) y establecen una preferencia por la CFE sobre los particulares en la generación y comercialización de electricidad”, cita el documento estadounidense.

La advertencia de UBS se suma a las crecientes presiones internacionales sobre la política energética mexicana, en un contexto en el que México deberá renegociar términos clave del T-MEC en los próximos meses.

También te puede interesar: Revisión del T-MEC definirá reglas para 3.2 millones de empleos de IMMEX

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados