Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Satisfacción

Mexicanos califican su satisfacción con la vida en 8.6, pero señalan inseguridad y medio ambiente como puntos críticos, según Biare

El estudio reveló mejoras en la percepción de libertad para decidir sobre la propia vida, que obtuvo 9.1 puntos.

Mexicanos califican su satisfacción con la vida en 8.6, pero señalan inseguridad y medio ambiente como puntos críticos, según Biare

Ciudad de México.— La población adulta de México otorgó una calificación promedio de 8.6 sobre 10 a su satisfacción general con la vida, según los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico), difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con corte al 10 de junio de 2025.

El estudio reveló mejoras en la percepción de libertad para decidir sobre la propia vida, que obtuvo 9.1 puntos, así como altos niveles de satisfacción con la vivienda (8.9), las relaciones familiares (8.8) y la actividad principal (8.8).

Sin embargo, la población expresó fuertes preocupaciones sobre la seguridad, que registró la calificación más baja con 6.2 puntos, seguida por la calidad del medio ambiente (7.2), la situación del país (7.5) y las condiciones de la ciudad (7.7).

Insatisfacción y brechas de género

El 23.1 % de la población adulta se declaró insatisfecha con la seguridad ciudadana. También hubo inconformidad con la situación del país (10.5 %) y con la relación o situación afectiva (8.7 %).

En salud mental o emocional, los hombres reportaron mayor bienestar (8.7) frente a 8.4 en mujeres. Una brecha similar se observó en la salud física (8.3 en hombres, 8 en mujeres) y en la situación afectiva (8.1 frente a 8).

Estados de ánimo y balance emocional

El balance anímico general, que combina emociones positivas y negativas experimentadas el día previo a la entrevista, fue de 5.4 puntos en promedio.

  • Hombres: 5.7 (más estados positivos).
  • Mujeres: 5.2 (mayor presencia de emociones negativas).

Por grupos de edad, los jóvenes de 18 a 29 años registraron un promedio de 5.2, con el nivel más bajo entre mujeres (4.6) y el más alto en hombres (5.9).

En contraste, la población de 60 a 74 años alcanzó el mejor balance (5.7), destacando los hombres con 6.1 frente a las mujeres con 5.4. Entre los mayores de 75 años, las mujeres reportaron 6 puntos y los hombres 5.

Sentido de propósito y realización personal

En el apartado de eudaimonía —sentido de propósito, autonomía y realización personal—, los enunciados mejor valorados fueron:

  • “Soy una persona afortunada” (9.4).
  • “Soy libre para decidir mi propia vida” (9.3).

El valor más bajo dentro de los indicadores positivos correspondió a “La religión es importante en mi vida” (7.7), con diferencia de género: 8.1 en mujeres y 7.3 en hombres.

En el rubro negativo, el enunciado “Cuando algo me hace sentir mal, me cuesta volver a la normalidad” obtuvo 5 puntos, también con brecha: 5.2 en mujeres y 4.7 en hombres.

También te puede interesar: Emite EU alerta de viaje al Valle de Mexicali por inseguridad

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados