Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tortugas

Más de 312,000 tortugas llegan a Oaxaca: concluye espectacular arribada en playas protegidas

Más de 312 mil tortugas marinas arribaron a las playas de Oaxaca para anidar, en un evento que marca un avance en la conservación de especies en peligro. Autoridades aseguraron huevos y reforzaron la vigilancia en los santuarios costeros.

Más de 312,000 tortugas llegan a Oaxaca: concluye espectacular arribada en playas protegidas

Oaxaca. — El pasado 23 de agosto de 2025 concluyó la tercera gran arribada de tortuga marina golfina en las costas de Oaxaca, como parte de la temporada 2025–2026. En total, más de 312 mil ejemplares de la especie Lepidochelys olivacea llegaron a depositar sus huevos en los santuarios de Playa La Escobilla, en Santa María Tonameca, y Playa Morro Ayuta, en San Pedro Huamelula. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) confirmaron que este fenómeno natural se desarrolló bajo vigilancia permanente, en coordinación con la Secretaría de Marina.

Una escena de vida en peligro de extinción

A La Escobilla arribaron 201,371 tortugas, mientras que Morro Ayuta recibió 111 mil ejemplares. Además, se aseguraron 2,300 huevos, que fueron enterrados en zonas libres de anidación para protegerlos de depredadores y garantizar su desarrollo. Estas acciones forman parte del programa nacional de protección a la tortuga marina, que busca preservar las seis especies que cruzan aguas mexicanas, todas ellas consideradas en peligro de extinción. La tortuga golfina, en particular, enfrenta amenazas como el saqueo de huevos, la contaminación y la pesca incidental.

✅ Más de 312 mil tortugas marinas golfinas llegaron a las costas de Oaxaca durante la tercera arribada de la temporada...

Publicado por PROFEPA en Martes, 26 de agosto de 2025

Te puede interesar: Profepa clausura obras ilegales en Nayarit: intentaban modificar la playa sin permiso ambiental

Vigilancia activa y compromiso ambiental

Durante la arribada, personal de Profepa y de la Marina realizó recorridos constantes para evitar disturbios humanos y garantizar que las tortugas pudieran anidar sin interferencias. La presencia de estas especies en las playas mexicanas es un indicador de salud ecológica, y su protección requiere esfuerzos coordinados entre autoridades, comunidades locales y organizaciones ambientales. La Profepa reafirmó su compromiso de vigilar y proteger los sitios de anidación, reforzando el trabajo interinstitucional para conservar la biodiversidad costera y asegurar que futuras generaciones puedan presenciar este espectáculo natural.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados