Infonavit: Diputados rechazan propuesta de cero intereses en vivienda
Los diputados de Morena y PT rechazan la propuesta para otorgar préstamos de vivienda sin intereses, pero el congelamiento de pagos en el Infonavit sigue siendo una alternativa en discusión

Propuesta del PVEM para otorgar interés cero en viviendas es rechazada en la Cámara de Diputados
México — El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso en la Cámara de Diputados otorgar interés cero en la compra de viviendas mediante préstamos superiores a los 850 mil pesos. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por las bancadas de Morena y PT. La propuesta no logró el apoyo necesario, con 22 votos a favor de desestimar el dictamen, 21 en contra de las bancadas del PRI, PAN, MC y PVEM, además de una abstención.
Posición de Morena: Ayudar a los trabajadores sin afectar la estabilidad institucional

Durante el debate, la bancada de Morena recordó que en abril de 2025 se emitió un decreto presidencial en el que se instruyó al Fovissste a implementar programas que contemplen la reducción de intereses, el congelamiento de pagos y, en algunos casos, la condonación de adeudos post moratorios. La diputada Mirna de la Luz (Morena) argumentó que cualquier medida para ayudar a los trabajadores debe cuidar tanto el bienestar de los derechohabientes como la estabilidad y solidez de las instituciones que administran los fondos de vivienda, ya que representan una base de seguridad para millones de mexicanos.
“Toda medida debe generar un alivio no inmediato, sino también de preservar la estabilidad y la solidez de las instituciones que administran los fondos de vivienda”, enfatizó la diputada.
Te puede interesar: Cómo funcionan los nuevos puntos de Infonavit, tras reducirlos de 1080 a sólo 100
Reacción del PAN: El derecho constitucional a la vivienda adecuada
Por otro lado, el diputado del PAN, Germán Martínez, reaccionó a la propuesta señalando que se están utilizando argumentos neoliberales y económicos para evitar el acceso a la vivienda, recordando que el derecho a la vivienda está consagrado en el artículo 2 de la Constitución. “Toda persona tiene derecho a disfrutar vivienda adecuada,” mencionó el legislador, destacando que, al no apoyar la propuesta, se estaba ignorando este derecho fundamental.
Propuesta utópica o necesaria: La diputada Mayra Espino Suárez insiste en reducir intereses

La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM), quien promovió la iniciativa, recordó que más del 78% de los trabajadores que aportan a los fondos de vivienda se encuentran en un rango de ingresos de 1 a 3 salarios mínimos, lo que hace muy difícil para ellos amortizar un préstamo. De esta manera, muchos de ellos se ven obligados a extender sus plazos de pago hasta 20 o 30 años. A pesar del rechazo, la diputada expresó su disposición a trabajar en una nueva propuesta para reducir los intereses en la compra de vivienda, aunque reconoció que la medida puede parecer utópica.
“Quizá parezca una propuesta utópica, pero el objetivo es ayudar a los trabajadores, y ya que se va a rechazar, yo los invito a todos a que trabajemos, entonces, en una nueva propuesta dirigida a reducir los intereses en la compra de vivienda,” declaró la diputada.
Crisis política por la vivienda: ¿Es posible eliminar los intereses?

Gibrán Ramírez, del MC, también abordó la situación, señalando que el tema de la vivienda está “generando crisis política en la Ciudad de México”, y sostuvo que lo que se propone es la eliminación de los intereses en los pagos, no el no cobro de las viviendas. “No se está proponiendo que no les cobren la casa, lo que se está proponiendo es que no les cobren intereses y eso está totalmente a la mano del Estado mexicano,” indicó.
Reducir tasas de interés: Una propuesta para las familias mexicanas

Finalmente, el diputado Óscar Bautista (PVEM) instó a sus compañeros a trabajar en una reforma para reducir la tasa de interés, subrayando que muchas familias mexicanas tardan hasta 30 años en pagar su vivienda. “No es posible que tarden tanto, y por eso también invito a las compañeras y compañeros a trabajar en una reforma para poder reducir la tasa de interés,” concluyó.
Definición de “vivienda adecuada” en las leyes del Infonavit y el ISSSTE
En otro orden de ideas, también se aprobó una iniciativa para incluir la definición de “vivienda adecuada” en diversos preceptos legales de la Ley del Infonavit y de la Ley del ISSSTE, para hacer más claro el concepto en las normativas que rigen estos organismos.
El Infonavit

El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es un organismo público descentralizado del gobierno mexicano que ofrece créditos hipotecarios a los trabajadores con el fin de facilitarles el acceso a la vivienda. Fundado en 1972, su objetivo principal es proporcionar a los trabajadores mexicanos la posibilidad de adquirir una casa, departamento o terreno mediante el ahorro que se realiza durante sus años de trabajo. Los fondos provienen de las aportaciones patronales y las aportaciones personales del trabajador, las cuales se acumulan en una cuenta individual. Desde su creación, ha sido una pieza fundamental en la política de vivienda en México, apoyando a millones de trabajadores a lo largo de los años.
Te puede interesar: Nuevo crédito Infonavit 2025: más transparencia, flexibilidad y trámites digitales, asegura el instituto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Diana Karina Barreras y su esposo Sergio Gutiérrez Luna, legislador de Morena, son exhibidos por usar ropa y accesorios de más de 4 millones de pesos no declarados
Precios de la vivienda se dispararon en México y en estos 24 estados es mucho más caro comprar dónde vivir
Correos de México e INFONAVIT impulsan campaña postal en medio de crisis histórica de créditos impagables
Infonavit reduce requisitos: ahora solo necesitarás 100 puntos para acceder a tu casa