El Imparcial / México / Días de asueto

¿El 15 de septiembre es un día inhábil? La Ley Federal del Trabajo responde

Descubre qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el 15 de septiembre y los días de descanso obligatorio en México

¿Es el 15 de septiembre un día inhábil?

México — En México, el 15 de septiembre no es considerado un día de descanso obligatorio según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo. Este día, que conmemora el Grito de Dolores y el inicio de la Independencia de México, no aparece en la lista oficial de días feriados que la ley reconoce como no laborables. Sin embargo, es importante señalar que algunas empresas o instituciones pueden decidir otorgar este día como descanso, pero esto no está regulado oficialmente en la legislación laboral.

Te puede interesar: ¿Puedes faltar al trabajo por lluvias intensas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los días de descanso obligatorio?

Según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, los Días de Descanso Obligatorio son aquellos que no son laborables y las personas trabajadoras deben recibir su salario diario, más uno doble. Estos días son:

  1. El 1o. de enero;
  2. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero;
  3. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo;
  4. El 1o. de mayo;
  5. El 16 de septiembre (Día de la Independencia de México);
  6. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre;
  7. El 1o. de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal;
  8. El 25 de diciembre
  9. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

¿Y qué pasa con el 15 de septiembre?

A pesar de que el 15 de septiembre es un día significativo para México como la Noche del Grito de Dolores, no está incluido en la lista oficial de días de descanso obligatorio. Esto significa que no es considerado un día feriado laboral según la ley, por lo que los trabajadores no tienen derecho a descanso obligatorio en esta fecha, aunque algunas empresas o instituciones pueden elegir ofrecer este día como descanso por ser una fecha de alta relevancia cultural y nacional.

En cambio, el 16 de septiembre, Día de la Independencia, sí es reconocido como un día de descanso obligatorio, y los trabajadores deben descansar ese día o recibir una compensación económica en caso de trabajar.

Te puede interesar: ¿Cuánto me deben de pagar por la prima dominical? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Temas relacionados