Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Amlo

Periodista Lourdes Mendoza se burla del hijo de AMLO y lo llama “chocoflán”; critican en redes a su hija y explota

La periodista Lourdes Mendoza criticó con términos despectivos (“chocoflán”) al hijo del expresidente AMLO.

Periodista Lourdes Mendoza se burla del hijo de AMLO y lo llama “chocoflán”; critican en redes a su hija y explota

CIUDAD DE MÉXICO.-En un nuevo episodio que ejemplifica la toxicidad y la naturaleza circular de los debates en redes sociales, la periodista Lourdes Mendoza se encuentra en el centro de una fuerte polémica por sus comentarios sobre la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que desencadenó una reacción en cadena que culminó con ataques a su propia hija y una enérgica queja de su parte.

Los hechos: Origen de la polémica

  1. La crítica Inicial: Todo comenzó cuando Lourdes Mendoza, a través de su cuenta de X (antes Twitter), publicó un mensaje criticando a Jesús Ernesto López Beltrán, hijo de AMLO, quien se encontraba en un restaurante. En su tuit, Mendoza lo llamó “próximo españolado” y utilizó el término despectivo “chocoflán” para referirse a él.
    1. ¿Qué significa “chocoflán”? El apodo, popularizado por el youtuber Chumel Torres, es un juego de palabras que alude al contraste entre su piel morena (chocolate) y el cabello rubio que tuvo en su niñez (flan).
    2. El mensaje completo de Mendoza: "Deja vu‼️ En estos momentos como hace 4 años estuvo Emilio Lozoya se encuentra el próximo españolado #chocoflan conviviendo con el pueblo bueno y sabio del #Hunan. ¿Pagará con los 200 pesos qué su papá siempre trajo en la cartera? Así o más incongruentes“.
  2. La reacción: Inmediatamente después de su publicación, usuarios en redes sociales, en su mayoría simpatizantes de López Obrador y Morena, respondieron atacando a la periodista. La reacción escaló rápidamente cuando sacaron a la luz fotografías de la hija menor de edad de Mendoza y se burlaron de su apariencia física.
  3. La respuesta de Lourdes Mendoza: Ante los ataques dirigidos a su hija, Mendoza estalló en cólera. Subió a sus redes sociales un mensaje dirigido directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, utilizando el hashtag #ConLosNiñosNo. En su queja, acusó al gobierno de la 4T (Cuarta Transformación) de utilizar “bots” o cuentas automatizadas para coordinar los ataques. Afirmó haber llamado a Jesús Ramírez Cuevas (coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y jefe de prensa) para reclamarle, y según su relato, la respuesta de él fue: "eres periodista“, lo que ella interpretó como una justificación y aceptación de responsabilidad por los ataques. Su pregunta final fue: ”¿En la 4T dónde está el límite?“.

La crítica a la doble moral: El ciclo de la toxicidad

El caso se volvió aún más complejo cuando otros comentaristas y colegas periodistas señalaron la aparente doble moral en la reacción de Lourdes Mendoza.

  • La periodista Maca Carriedo resumió la opinión de muchos con un mordaz tuit: "Qué feo que le estén haciendo a Lourdes Mendoza lo que hace Lourdes Mendoza. Sean mejores que eso."
  • La crítica central es que Mendoza inició el ciclo de agresión al burlarse de la apariencia física de un joven (Jesús Ernesto López Beltrán), pero no anticipó que la misma lógica tóxica se volvería en su contra afectando a su propia familia. Esto la tachó de hipócrita ante los ojos de muchos.

Este incidente trasciende a los individuos involucrados y pone sobre la mesa varios temas recurrentes en la esfera pública mexicana:

  1. El falso dilema del “se lo buscó”: El debate frecuentemente se reduce a un “ella empezó” vs. “pero ellos respondieron peor”. Si bien Mendoza inició los comentarios despectivos, la respuesta de atacar a una joven es ampliamente considerada como un límite traspasado y un acto reprobable, independientemente del contexto.
  2. El papel de los periodistas: El caso cuestiona hasta dónde debe llegar la crítica política. ¿Es válido atacar a los familiares de los funcionarios? La línea entre la crítica legítima al nepotismo o privilegios y el acoso personal basado en apariencia es muy delgada y frecuentemente se cruza.
  3. Cultura de cancelación: El episodio es un ejemplo de cómo los conflictos en redes sociales escalan rápidamente hacia el ataque personal y la invasión de la privacidad, creando un ambiente de intimidación.

La polémica de Lourdes Mendoza es un microcosmos de la polarización y la naturaleza visceral que domina el debate político en redes sociales. Muestra cómo las agresiones personales se normalizan hasta que afectan al bando propio, revelando una doble moral generalizada. Si bien la periodista fue la instigadora inicial, la retaliación contra su hija marca una grave escalada en el conflicto, planteando serias questions sobre los límites éticos de la crítica, la responsabilidad de los funcionarios ante el acoso de sus seguidores y la necesidad de proteger a los menores de los embates de la vida pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados