Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Personas desaparecidas

Instalan Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

Familiares buscadores habían denunciado la falta de coordinación y voluntad de fiscalías y comisiones de distintos estados, en reportajes como la serie “La Metrópoli de los Desaparecidos” de Proceso.

Instalan Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas

CDMX.— La Secretaría de Gobierno (Secgob) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) instalaron el Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con la participación de fiscalías, comisiones y secretarías de gobierno de seis estados de la región centro, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

El gabinete busca atender la histórica falta de coordinación denunciada por familiares buscadores, quienes desde hace más de seis años han señalado que la dispersión de información y la ausencia de protocolos uniformes dificultan la localización de personas desaparecidas.

Participantes y objetivos

En la reunión realizada el 25 de agosto en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, se presentaron titulares y representantes de las entidades de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

La FGJCDMX y la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México presentaron la Estrategia de Búsqueda de Personas 2025-2030, proponiendo herramientas homologadas para los estados de la región centro. Entre los acuerdos principales destacan:

  • Estandarización de fichas de personas fallecidas en un formato único para toda la zona metropolitana.
  • Creación de una base de datos común, que integre casos que requieran colaboración y la información de personas fallecidas.
  • Establecimiento de mecanismos de intercambio de información genética entre las entidades, para agilizar la identificación de cuerpos.

La fiscal Bertha Alcalde Luján destacó la importancia de fortalecer la comunicación y unificar esfuerzos para mejorar la búsqueda de personas.

Contexto histórico y necesidad de coordinación

Familiares buscadores habían denunciado la falta de coordinación y voluntad de fiscalías y comisiones de distintos estados, en reportajes como la serie “La Metrópoli de los Desaparecidos” de Proceso.

Incluso tras la presentación de la Estrategia de la CDMX 2025-2030, los buscadores señalaron la ausencia de un plan metropolitano y la falta de participación de autoridades de otros estados.

El gabinete se instala mientras la Comisión de Búsqueda del Estado de México permanece acéfala desde hace 11 meses.

Además, hasta el primer trimestre de este año, la FGJEM registra 5,348 cadáveres de personas desconocidas, de los cuales 629 llevan más de siete años sin ser identificados.

Luis Negrete, titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, señaló que este esfuerzo busca complementar las acciones federales y estatales, facilitar el acceso a registros compartidos y evitar duplicidades.

También te puede interesar: México Evalúa revela un aumento del 13% en las desapariciones en 2025

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados