Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estados Unidos-México

“Hay menos delitos”: Claudia Sheinbaum responde al asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

Claudia Sheinbaum respondió a Stephen Miller, asesor de Trump, quien afirmó que la CDMX está gobernada por cárteles. La presidenta destacó la reducción de 60% en homicidios y pidió enviarle cifras reales sobre seguridad.

“Hay menos delitos”: Claudia Sheinbaum responde al asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

CIUDAD DE MEXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió este martes a las declaraciones de Stephen Miller, asesor de Seguridad del mandatario estadounidense Donald Trump, quien afirmó que la Ciudad de México “está gobernada por cárteles criminales”.

Durante su conferencia matutina del 26 de agosto en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que la información de Miller no corresponde a la realidad y pidió a la Secretaría de Seguridad y a la Secretaría de Relaciones Exteriores enviarle cifras actualizadas sobre la reducción de delitos en la capital.

“Porque a lo mejor no las conoce”, expresó la mandataria, al referirse al funcionario estadounidense.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 26 de agosto del 2025. | Crédito: Presidencia

Te puede interesar: Trump busca ampliar el uso de la Guardia Nacional y fuerzas federales para “combatir el crimen” en ciudades de EEUU, pese a resistencia de gobernadores y alcaldes

Reducción de homicidios en la Ciudad de México

En el Salón Tesorería, la presidenta destacó que la capital ha logrado disminuir en casi 60% los homicidios en los últimos años.

Cada vez hay menos delitos, sí hay temas que hay que atenderlos, pero no es lo que a lo mejor imagina esta persona”, señaló.

Sheinbaum también reconoció el trabajo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al reforzar cuadrantes, supervisar la actuación policial y fortalecer la vigilancia territorial.

La percepción de seguridad ha aumentado mucho”, dijo.

El mensaje de Sheinbaum a Estados Unidos

La presidenta enfatizó que es importante compartir datos reales con autoridades extranjeras, incluidos los que muestran el número de ciudadanos estadounidenses que actualmente viven en la capital mexicana.

Hay que hacerle llegar la información, para que sepa que hay un buen trabajo para atender la inseguridad en la Ciudad de México”, agregó.

Trump compara a la Ciudad de México con Washington por criminalidad y anuncia intervención federal. | Crédito: REUTERS

¿Qué dijo Stephen Miller sobre la CDMX?

Las declaraciones de Miller se dieron en una entrevista con Fox News, donde defendió el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y criticó a ciudades gobernadas por demócratas como Baltimore, Chicago y Nueva York.

¡Las ciudades gobernadas por los demócratas son más peligrosas que la Ciudad de México, que está gobernada por cárteles criminales!”, afirmó el asesor de Trump, comparando esas ciudades con Bagdad o comunidades de África.

Stephen Miller, asesor de Seguridad del presidente Donald Trump, en un mitin de campaña en Lititz, Pensilvania, el domingo 3 de noviembre de 2024. | Crédito: AP/Matt Rourke

Horas antes, Miller también declaró que en Washington “los delincuentes de la calle hacían negocios directamente con los cárteles transnacionales y Organizaciones Terroristas Extranjeras”.

Antecedentes: Trump contra la capital mexicana

No es la primera vez que el gobierno de Trump critica a la Ciudad de México. El 11 de agosto, el presidente estadounidense la calificó como “uno de los peores lugares del mundo para vivir”, al anunciar la federalización de la seguridad en D.C.

Te puede interesar: Trump compara a Washington con la Ciudad de México por altos niveles de criminalidad y anuncia despliegue de la Guardia Nacional de EEUU en las calles

Clara Brugada respondió entonces que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor a la de la capital de EU. “Seguramente no tuvo la información precisa de los homicidios por ciudad”, aclaró.

Nivel de alerta del Departamento de Estado

El Departamento de Estado mantiene a la Ciudad de México en un nivel de advertencia que pide tomar precauciones debido a la violencia, pero la coloca junto a otras 30 entidades del país. Solo Campeche y Yucatán aparecen en el nivel más bajo de alerta.

En febrero, la administración Trump declaró a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, lo que ha endurecido la narrativa hacia México en temas de seguridad.

Te puede interesar: Sheinbaum: La DEA puso “al mismo nivel” a ‘El Mayo’ Zambada, ‘El Chapo’ Guzmán y Genaro García Luna

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados