Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Comipems

Desaparición del examen Comipems: Se acabaron los rechazados; todos los jóvenes tienen espacio en educación media superior: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fin del examen COMIPEMS, declarando que se acabaron los “rechazados”.

Desaparición del examen Comipems: Se acabaron los rechazados; todos los jóvenes tienen espacio en educación media superior: Claudia Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.-En un anuncio que marca un cambio histórico en la política educativa de la capital del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró el fin del proceso de selección mediante examen para el ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, afirmando que “Se acabaron los rechazados” y que ahora todos los jóvenes tienen garantizado un lugar en planteles de su elección.

Este nuevo sistema, operado a través de la plataforma “Mi derecho, mi lugar”, reemplaza al anterior examen COMIPEMS y prioriza la elección de los estudiantes y la proximidad de las escuelas a sus hogares, con el objetivo de eliminar la frustración y la exclusión que generaba el mecanismo anterior.

Un cambio de paradigma: De la selección a la garantía de un derecho

Durante la presentación de los resultados del proceso de asignación para el ciclo escolar 2025-2026, Sheinbaum calificó el antiguo término “nini” (joven que no estudia ni trabaja) como una etiqueta discriminatoria. Señaló que “ser rechazado era todavía más fuerte”, ya que los jóvenes no entendían por qué no podían estudiar en un plantel cercano a su domicilio, lo que generaba una profunda frustración.

“Este mecanismo constituye un cambio profundo porque revalora y reconoce a los jóvenes, pero también garantiza la educación como derecho”, afirmó la mandataria. “Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza; además, que van a la escuela que les queda más cerca de su casa y que todas son buenas. Toda la educación media superior del país, pública, es buenísima”.

Resultados que hablan por sí solos

Las cifras del nuevo proceso contrastan significativamente con las del sistema anterior:

  • Primera opción: 68.4% de los postulantes obtuvo su primera opción de plantel. Bajo el sistema COMIPEMS de 2024, solo el 26.2% lo había logrado.
  • Segunda opción: 21.1% quedó asignado en su segunda opción, frente a un 12.5% del año previo.
  • Asignación en primeras tres opciones: El 98% de los jóvenes fue asignado a alguna de sus tres primeras opciones.
  • Matrícula total: Se registraron 272,793 jóvenes para el próximo ciclo.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que se espera la inscripción de casi 15,000 jóvenes adicionales en comparación con el año pasado, un efecto que atribuyó directamente a la eliminación del examen: “hoy, como es sin examen, es directo, tú te inscribes pues quieres estudiar”.

¿Cómo funciona el nuevo sistema?

La Subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Hogla Rodríguez Mora, explicó la dinámica:

  1. Dos listas de opción: Los jóvenes pudieron elegir planteles de dos categorías:
    1. Acceso directo (40.8% de los estudiantes): Escuelas que no requieren examen de selección.
    2. IPN y UNAM (13.7%): Planteles de estas instituciones, que sí mantienen sus propios exámenes de ingreso.
    3. Lista mixta (45.5%): La mayoría combinó opciones de ambas listas.
  2. Proximidad al hogar: Un logro destacado es que el 68% de los asignados quedó en un plantel a menos de cinco kilómetros de su domicilio.
  3. Nadie se queda fuera: El 94% de los registrados ya tiene un lugar asignado. Del 6% restante (aproximadamente 12,000 jóvenes), la mayoría corresponde a quienes solo solicitaron planteles del IPN o la UNAM y no aprobaron el examen específico de esas instituciones.

Segunda oportunidad y expansión de la oferta educativa

Para asegurar que el 100% de los aspirantes tenga un lugar, la plataforma “Mi derecho, mi lugar” reabrirá del 21 al 28 de agosto. Esto permitirá que los 12,000 jóvenes que no registraron otra opción y quienes no completaron su trámite, puedan elegir entre los planteles con disponibilidad.

Paralelamente, la autoridad educativa continúa con la expansión y modernización de la infraestructura:

  • 20 nuevas preparatorias en todo el país.
  • 35 ampliaciones de planteles existentes.
  • 33 conversiones de escuelas secundarias a nivel medio superior.
  • 88 obras en total que sumarán 40,000 lugares nuevos.

Un nuevo modelo educativo

El Secretario Delgado anunció que este martes la Presidenta Sheinbaum presentará el nuevo Marco Curricular Común del Bachillerato Nacional. Este modelo modernizará la educación media superior, integrando:

  • Habilidades para la vida y socioemocionales.
  • Actividades artísticas y deportivas.
  • Carreras técnicas actualizadas y respaldadas por instituciones de educación superior, como e-commerce, inteligencia de negocios, nanotecnología, producción digital, urbanismo y desarrollo sostenible, entre otras.

La desaparición del examen COMIPEMS representa una transformación estructural que busca desmontar un sistema de selección considerado excluyente y reemplazarlo por uno de garantía de derechos, priorizando la voluntad del estudiante, la inclusión y la proximidad geográfica, al tiempo que se expande y moderniza la oferta educativa pública, dijo la presidenta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados