Comunidades mixtecas en Guerrero se movilizan por justicia tras emboscada mortal que dejó a 13 policías comunitarios sin vida
Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero realizan operativos de búsqueda para localizar a los autores materiales de la masacre.

AYUTLA DE LOS LIBRES.- De acuerdo con La Jornada, al menos 85 comunidades indígenas mixtecas del municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica de Guerrero, han emprendido una movilización social para exigir justicia.
Esta acción surge como respuesta al asesinato de 13 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), quienes fueron emboscados el 17 de agosto en el poblado de El Cortijo.
La falta de avances en las investigaciones oficiales ha llevado a las comunidades a tomar la justicia en sus propias manos.
Operativos ciudadanos y detenciones por parte de la UPOEG
Ante la inacción percibida de las autoridades federales, contingentes de la UPOEG, invitados por las autoridades comunitarias, han iniciado operativos de búsqueda en la zona.
Recientemente, realizaron labores de rastreo en las comunidades de Lagunillas, El Refugio y Colotepec con el objetivo de localizar a los presuntos autores materiales e intelectuales de la masacre, a quienes se acusa de pertenecer al grupo delictivo conocido como “Los Ardillos”.
Estos operativos han rendido frutos iniciales. Voceros de la UPOEG informaron de la detención de tres individuos. Dos hombres, señalados como participantes directos en la emboscada de El Cortijo, y una mujer, presunta distribuidora de droga en la comunidad, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Estas acciones reflejan la profunda desconfianza de la población hacia las instancias oficiales de procuración de justicia.
La exigencia de justicia y la autodefensa comunitaria
La demanda central de las comunidades de Ayutla, la UPOEG y El Cortijo es clara: exigen justicia por el asesinato de sus compañeros policías ciudadanos.
La fuente consultada fue enfática al señalar que “no ha habido ningún avance del gobierno federal en la investigación”. Esta percepción de abandono y la imperante necesidad de seguridad han catalizado un movimiento hacia la autoorganización.
Como medida concreta para llenar el vacío de autoridad y garantizar su propia seguridad, las comunidades de Lagunillas, El Refugio, Colotepec y El Cortijo celebrarán asambleas para organizarse e integrar sus propias policías comunitarias.
Esta decisión subraya las fallas en las estrategias de seguridad pública estatales y federales en la región y marca un regreso a los sistemas de autodefensa indígenas, que buscan proteger a la población de la violencia de los grupos delictivos que operan con impunidad en la Costa Chica de Guerrero.
Te puede interesar: Este año sí habrá festejos del Grito de Independencia en Sinaloa, asegura Rocha Moya
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Emboscan a dos personas en Oaxaca: una muere y otra resulta herida; Fiscalía promete justicia
Ataque armado en cantina deja a 8 masacrados en Uriangato; difunden VIDEO del momento exacto del ataque
Tragedia en Jalisco: Tras una discusión con su pareja, hombre asesina a sus dos hijos y luego se quita la vida
Masacre en Yuriria: Con múltiples heridas de balas en la cabeza, hallan los cuerpos de 6 asesinados en una finca de Guanajuato relacionada con el CJNG