Aduanas de México asesta golpe al contrabando con embargo masivo de más de 10 millones de cajetillas de cigarros
La Agencia Nacional de Aduanas identificó 18 empresas con operaciones irregulares y aseguró el decomiso.

LÁZARO CÁRDENAS, Michoacán.- La Agencia Nacional de Aduanas de México, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), identificó a 18 empresas con operaciones irregulares y realizó el embargo de más de 10 millones 699 mil cajetillas de cigarros, como parte de una acción directa contra el contrabando documentado.
Según un comunicado conjunto de las instituciones, se iniciaron los procedimientos correspondientes para embargar mercancías tras un operativo estratégico de supervisión en la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El objetivo de la intervención, de acuerdo con el comunicado, fue cerrar filas frente al contrabando y detectar el mal uso de programas de fomento económico. Con estas acciones, se busca reforzar el control sobre la entrada y salida de mercancías en uno de los puertos marítimos más importantes del país.
#ANAMInforma🛃
— Aduanas de México (@AduanasMx) August 25, 2025
🔰La Agencia Nacional de Aduanas de México, encabezada por el Lic. Rafael Marín Mollinedo, implementó un operativo en la Aduana de Lázaro Cárdenas para reforzar la seguridad nacional y combatir el #contrabando.
✅Se realizaron 834 reconocimientos y 383 Órdenes de… pic.twitter.com/xkbIWF82S7
Durante dos semanas del mes de agosto, la Dirección General de Investigación Aduanera, en coordinación con el personal operativo de la Dirección General de Operación Aduanera y en colaboración con cámaras de comercio —principalmente de los sectores textil y calzado—, ejecutó labores de inteligencia y verificación que arrojaron resultados contundentes.
La supervisión también se centró en verificar que los importadores declararan correctamente sus productos
Se realizaron 834 reconocimientos y 383 Órdenes de Verificación de Mercancías en Transporte (OVMT), con el propósito de identificar y embargar mercancía irregular que ingresó a México sin ser declarada conforme a la normatividad vigente.
Las autoridades evaluaron 123 contenedores, determinando la presencia de mercancías con un valor superior a mil 224 millones de pesos. De este monto, 506 millones de pesos corresponden a la industria del calzado, mientras que más de 654 millones de pesos son del sector textil. El valor de las herramientas fue de 62 millones de pesos, y en muebles, la cantidad estimada fue de más de medio millón de pesos.
#ANAMInforma 🛃
— Aduanas de México (@AduanasMx) August 26, 2025
🔰La Agencia Nacional de Aduanas de México, liderada por el Lic. Rafael Marín Mollinedo, dio un golpe contundente en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
🔍 En solo dos semanas, se realizaron 834 reconocimientos y 383 verificaciones de mercancías en transporte, evaluando… pic.twitter.com/BkmAfwxj5e
Además, se instauraron Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMAS) y se intervinieron procesos de liberación de mercancía por criterio de la Secretaría de Economía.
La supervisión también se centró en verificar que los importadores declararan correctamente sus productos conforme a la fracción arancelaria correspondiente, detectando 16 casos con irregularidades que evidencian esquemas de evasión fiscal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresario de Wisconsin se declara culpable de contrabando de equipo de laboratorio a Rusia en violación de sanciones estadounidenses
Embajada de EEUU denuncia red criminal que envía crudo robado a Texas para refinarlo y regresarlo como combustible “legal”
Detienen a contrabandistas con migrante y narcóticos en Arizona
Joven muere asfixiada en autobús: llevaba 26 iPhones pegados al cuerpo en presunto intento de contrabando