Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Maltrato animal

Violentómetro Animal: una herramienta para clasificar y denunciar el maltrato a los animales en Ciudad de México

El gobierno de la Ciudad de México implementa el Violentómetro Animal para clasificar y prevenir el maltrato a los animales, con sanciones severas para quienes cometan estos actos

Violentómetro Animal: una herramienta para clasificar y denunciar el maltrato a los animales en Ciudad de México

CDMX adopta el Violentómetro Animal para proteger a las mascotas y animales de la violencia

Ciudad de México — En la Ciudad de México, los animales han dejado de ser una simple mascota para convertirse en parte de la familia o comunidad. Con el aumento de la preocupación por el bienestar animal, el gobierno capitalino ha implementado el Violentómetro Animal, una herramienta inspirada en el tradicional violentómetro utilizado para clasificar la violencia de género, pero adaptada específicamente para detectar y abordar el maltrato a los animales.

Este sistema de clasificación permite identificar los diferentes niveles de violencia que los animales pueden sufrir, desde negligencia hasta maltrato físico extremo. Según la iniciativa, se contempla desde abandonos o la falta de atención médica, hasta situaciones de crueldad y violencia física. El Violentómetro Animal busca no solo identificar estos actos de violencia, sino también sensibilizar a la población y fomentar la denuncia.

Te puede interesar: Justicia para perro “Scooby”: Exigen prisión para hombre que lo atacó con un machete

CDMX implementa el Violentómetro Animal: una herramienta para clasificar y denunciar el maltrato a los animales

Leyes y reformas para garantizar la protección de los animales

Vecinos en Yucatán denuncian matanza de mascotas

El gobierno capitalino ha reformado el reglamento de Protección Animal para incluir el Violentómetro Animal, con el objetivo de establecer sanciones más severas para quienes cometan actos de maltrato. Estas reformas representan un paso importante hacia la creación de un entorno más respetuoso y seguro para los animales en la Ciudad de México.

Además, se ha propuesto la creación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), que obligaría a los dueños a registrar a sus mascotas, facilitando así el acceso a servicios y permitiendo un mejor seguimiento en casos de maltrato, extravío o abandono. Esta iniciativa no solo busca castigar a los infractores, sino también prevenir el maltrato de los animales desde su origen.

Cómo denunciar el maltrato animal en la Ciudad de México

El Violentómetro Animal también tiene como objetivo facilitar las denuncias sobre el maltrato animal. La Ciudad de México cuenta con diversas plataformas donde los ciudadanos pueden reportar casos de maltrato animal de manera anónima, asegurando la protección de quienes se atrevan a defender a los animales.

Los ciudadanos pueden utilizar líneas telefónicas y páginas web para realizar sus denuncias, y contar con el respaldo de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN), que brinda orientación sobre cómo proceder en estos casos. Estas denuncias permiten que las autoridades actúen rápidamente, salvaguardando la integridad de los animales y contribuyendo a una sociedad más consciente de la protección animal.

Con estas medidas, la Ciudad de México da un paso firme en la creación de un entorno más seguro para los animales, protegiéndolos contra cualquier tipo de violencia o abuso.

Te puede interesar: Vinculan a proceso a hombre en Puebla por asesinar a perrita “Kia”, luego de que esta defendiera a su dueña de ser agredida físicamente

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados