Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Temporada de huracanes

¿Tormenta tropical Fernand en el Atlántico afectará a México?

La temporada de ciclones tropicales inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre.

¿Tormenta tropical Fernand en el Atlántico afectará a México?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó este sábado la formación de la tormenta tropical Fernand en el Atlántico central, la cual se encuentra a gran distancia de las costas mexicanas y no representa peligro para el país.

De acuerdo con el reporte de las 15:00 horas, el centro de Fernand se localizó a 2,660 kilómetros al este-noreste de Quintana Roo, desplazándose hacia el norte a una velocidad de 24 km/h. El sistema registra vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, con una presión mínima central de 1010 hPa.

El SMN subrayó que, debido a su lejanía y a la trayectoria proyectada, Fernand no genera efectos en México y se espera que en los próximos días se mantenga como tormenta tropical, alejándose cada vez más del territorio nacional.

Temporada de huracanes 2025

La temporada de ciclones tropicales en el Atlántico inició oficialmente el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre. Para este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé una actividad ciclónica ligeramente por encima del promedio, con entre 13 y 17 sistemas con nombre, de los cuales hasta cuatro podrían convertirse en huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) también advirtió que 2025 podría ser una temporada superior a lo normal, con hasta 19 tormentas con nombre y entre 3 y 5 huracanes intensos.

Te puede interesar: ¿Puedes faltar al trabajo por lluvias intensas? Esto dice la Ley Federal del Trabajo.

Prevención, la mejor protección

Aunque Fernand no representa un riesgo, las autoridades recordaron que México es impactado en promedio por dos ciclones atlánticos cada año, principalmente en la península de Yucatán, Tamaulipas y Veracruz.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales como el SMN, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT). Asimismo, llamó a contar con un plan familiar de emergencia, preparar una mochila con artículos básicos y no confiarse de la distancia de los fenómenos, ya que incluso sin impacto directo pueden ocasionar lluvias torrenciales, oleaje elevado, deslaves e inundaciones.mos meses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados