Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Alacranes

¿Temporada de alacranes? Esto es lo que qué debes hacer si te pica uno y cómo prevenirlo

En México, 16 estados tienen presencia de alacranes tóxicos; conoce los síntomas y cómo actuar en caso de un ataque.

¿Temporada de alacranes? Esto es lo que qué debes hacer si te pica uno y cómo prevenirlo

CIUDAD DE MÉXICO. 25 DE AGOSTO DE 2025.- La picadura de un alacrán, también llamado escorpión, puede ser peligrosa para la salud humana.

Según el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), existen más de 2,000 especies de alacranes en el mundo. No todas son tóxicas para las personas, pero algunas pueden causar intoxicación severa.

La Secretaría de Salud de México detalla que la intoxicación por picadura de alacrán ocurre cuando se inocula el veneno. Puede presentarse principalmente en viviendas rurales o en zonas urbanas marginales.

Los estados con presencia de alacranes tóxicos van desde Sonora hasta Oaxaca, incluyendo también Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, México, Morelos y Puebla.

¿Temporada de alacranes?

Los alacranes son más activos cuando hace calor y hay humedad. Por esto, el riesgo de picaduras aumenta durante el verano, especialmente con lluvias que los obligan a salir de sus escondites. También salen más de noche y buscan refugio dentro de casas, patios y rincones oscuros.

Por precaución, el Heraldo de México detalló los síntomas ante una intoxicación y las medidas de prevención.

Síntomas según el nivel de intoxicación

  • Leve: Dolor intenso y adormecimiento en el área de la picadura, nerviosismo e irritabilidad. En menores de 4 años, puede causar llanto incontrolable.
  • Moderada: Dolor y adormecimiento, más secreción nasal, salivación abundante, sensación de cuerpo extraño en la garganta, ceguera temporal, dificultad para respirar, dolor abdominal, náuseas y vómito.
  • Grave: Todos los síntomas anteriores, además de cambios en los latidos del corazón, trastornos del habla, palidez en los labios y postración.

Qué hacer si te pica un alacrán

  1. No intentes succionar el veneno con la boca.
  2. Evita remedios caseros o automedicación, ya que pueden empeorar los síntomas.
  3. Acude de inmediato a la unidad médica más cercana.
  4. En menores de 5 años con llanto persistente o sospecha de picadura, la atención médica debe ser inmediata.

Prevención en casa

  • Colocar cielo raso en los dormitorios.
  • Encalar paredes exteriores y mantener patios limpios.
  • Colocar mosquiteros en ventanas.
  • Revisar ropa de cama, ropa de vestir y zapatos antes de usarlos.
  • Evitar andar descalzo y usar guantes al levantar piedras o cargar leña.

Seguir estas recomendaciones puede ayudar a reducir el riesgo de intoxicación por alacrán y proteger a toda la familia.

Tal vez te interese: ‘El Mayo’ Zambada revela que sobornó a militares, políticos y policías mexicanos durante “medio siglo” tras declararse culpable en EEUU

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados