El Imparcial / México / Mexico

México Evalúa revela un aumento del 13% en las desapariciones en 2025

En la primera mitad de 2025, las desapariciones forzadas en México aumentaron un 13%, según un análisis de México Evalúa

México — En la primera mitad de 2025, México experimentó un aumento del 13% en las desapariciones forzadas, según un análisis realizado por México Evalúa. Entre enero y julio de este año, se reportaron 8,624 desapariciones, superando las 7,642 ocurridas en el mismo periodo de 2024. Este incremento es aún más alarmante cuando se compara con las 5,089 desapariciones registradas en 2019, durante el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que representa un aumento del 69.5%.

Te puede interesar: Violencia en aumento: estos son los estados más peligrosos del país, según México Evalúa

Desapariciones superan homicidios en varios estados

Comparación de informes de México Evalúa arrojaría que las desapariciones forzadas han superado en número a los homicidios dolosos en varias entidades federativas. En el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez (Morena), se reportaron 1,210 desapariciones en los primeros siete meses de 2025, más que los 974 homicidios dolosos y 844 homicidios culposos. En la Ciudad de México, bajo la administración de Clara Brugada (Morena), se registraron 1,306 desapariciones, cifra superior a los 508 homicidios dolosos y 445 homicidios culposos.

Disminución de homicidios, pero aumento de otros delitos

Aunque las víctimas de homicidio doloso disminuyeron un 16.4% en comparación con el mismo periodo de 2024 (de 17,668 a 14,769), los delitos contra la vida, como las desapariciones forzadas, siguen en aumento. Entre enero y julio de 2025, las desapariciones aumentaron un 12.9%, pasando de 7,642 a 8,624. Esto refleja una anomalía en la medición de la violencia en el país, que se ha centrado tradicionalmente en los homicidios dolosos, sin capturar toda la complejidad de la violencia estructural y criminal.

Estados con mayor violencia letal

En cuanto a las tendencias de violencia en el país, México Evalúa identificó a los estados con las tasas más altas de violencia en 2025. Baja California, Sinaloa, Morelos, Quintana Roo y Guanajuato encabezaron la lista de los estados más violentos. Además, Sinaloa y Ciudad de México registraron los mayores incrementos en la violencia letal durante el primer semestre de este año.

Causas de la violencia en diversas entidades

La organización señala que la violencia en México sigue siendo alimentada por factores relacionados con el crimen organizado. En Sinaloa, a pesar del despliegue de fuerzas federales y militares, la violencia sigue creciendo debido a las disputas internas de las facciones del Cártel de Sinaloa. Baja California Sur sigue siendo una ruta clave para el tráfico de drogas hacia la frontera norte, mientras que en Chihuahua, el control de rutas de tráfico y la explotación minera están contribuyendo a la escalada de violencia.

Panorama de violencia estructural

El informe de México Evalúa concluye que la violencia estructural en el noroeste de México, que incluye a Baja California, Sonora y Chihuahua, está siendo alimentada por la continua lucha entre facciones criminales. Esto ha creado un entorno de violencia que agrava las disputas territoriales y el tráfico de drogas, armas y personas, lo que sigue poniendo en riesgo la seguridad de estas regiones.

Te puede interesar: Oleada de violencia en Hidalgo: récord de homicidios ligados al huachicol

Temas relacionados