“Lechicoleo”: el nuevo negocio del crimen organizado en Guanajuato
Se estima que los grupos criminales llegan a desviar hasta 20 mil litros diarios.

El crimen organizado en Guanajuato ha encontrado una nueva forma de diversificar sus ingresos, se trata de el robo y venta ilegal de leche, una práctica que las autoridades ya identifican como “lechicoleo”, informó el portal de noticias Milenio.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, en los últimos ocho meses se han decomisado 160 mil 800 litros de leche, lo que equivale a un promedio mensual de 20 mil litros incautados.
El modus operandi consiste en que conductores de pipas, coludidos con delincuentes, desvían las unidades a puntos clandestinos donde extraen parte del producto en condiciones insalubres y lo reemplazan con agua y sal para que conserve el mismo peso. La leche adulterada, además de representar un fraude, pone en riesgo la salud de los consumidores.
Cuando estas pipas salen de las empresas, antes de llegar a su destino final pasan a una cadena ilegal. Ahí vacían parte de la leche en contenedores sin medidas sanitarias y luego rellenan con agua y sal”, explicó Juan Mauro González, secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Ex empleados detrás del robo
El fenómeno ha despertado la preocupación del sector. Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), señaló que muchos de los implicados son ex trabajadores de la industria que conocen la cadena de producción y comercialización.
Son delincuentes que estuvieron en el negocio, saben cómo hacerlo y a dónde llevar la leche. Esto evidencia una vulnerabilidad de seguridad que afecta a todo el sector”, advirtió.
Casos recientes
Las autoridades han logrado varios decomisos:
- En enero, en Irapuato, se aseguraron siete tinacos y 20 tambos con capacidad para miles de litros, además de detener a dos responsables.
- En febrero, en León, fueron incautados 34 mil litros de leche robada y se detuvo a dos hombres.
- En abril, un operativo en la carretera federal 45D permitió la captura de tres personas y la recuperación de 66 mil litros de leche, además de motobombas, contenedores e inhibidores de señal.
Se estima que los grupos criminales llegan a desviar hasta 20 mil litros diarios, lo que representa pérdidas superiores a 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario.
Riesgo sanitario y económico
Expertos advierten que, a diferencia del robo de combustible, la leche es un producto perecedero y altamente riesgoso si se manipula sin medidas sanitarias.
Es necesario investigar a fondo hacia dónde se dirige este producto. No es como la gasolina que se puede almacenar, la leche se echa a perder y puede causar problemas graves de salud”, señaló Raúl Calvillo, director del Observatorio Ciudadano de Irapuato.
Para la industria, el impacto también es financiero: las empresas se ven obligadas a invertir en seguridad privada y tecnologías de rastreo, lo que eleva los costos y termina afectando al consumidor.
Guanajuato, un estado clave en la producción
El problema golpea a una de las principales cuencas lecheras del país. Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en producción, con el 9.4% del total, solo detrás de Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua.
Cada año, México produce más de 13 mil 500 millones de litros de leche, y el consumo sigue creciendo a un ritmo de 2% anual. A pesar de la violencia, la industria lechera mexicana ha mantenido un aumento sostenido en su producción.
Evidentemente la inseguridad afecta, pero seguimos creciendo porque el consumo de lácteos en México también se incrementa”, afirmó Octavio Hernández, director de la Asociación Mexicana de Productores de Leche.
Te puede interesar: Pemex reporta 13 mil mdp en perdidas por ‘huachicoleo’, solo en el primer semestre de 2025.
Una nueva cara del crimen organizado
Especialistas coinciden en que el “lechicoleo” refleja la estrategia del crimen organizado de diversificar sus fuentes de ingreso ante la presión de las autoridades sobre otros delitos como el huachicoleo de combustibles.
Ya sea que roben animales, acero o leche, el objetivo es obtener ganancias ilícitas para sostener su economía criminal”, advirtió Luis Fernando Nieto, del Observatorio Ciudadano de Celaya.
¿Quieres que esta nota la prepare también en formato de reportaje con subtítulos temáticos más narrativos, para darle un ángulo de investigación más atractivo?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Revientan al crimen organizado: caen armas, droga y más de 1,800,000 de litros de huachicol en megaoperativo nacional
Embajada de EEUU en México comparte la definición del huachicol fiscal y las medidas implementadas por ambos países para combatirlo
Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad señalado como líder de La Barredora, habría creado una firma para buscar contratos con Pemex, CFE, IMSS, ISSSTE e Infonavit
¿La Barredora movía huachicol en el Tren Maya? Señalan que buscaba abastecer 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez