Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Justicia

Justicia tardía pero contundente: José Luis “L”, sentenciado a 293 años de prisión por crimen que conmocionó a México

Conocido como “El Jabón”, José Luis fue sentenciado por su participación en la privación de la libertad y posterior homicidio del hijo del poeta y activista Javier Sicilia.

Justicia tardía pero contundente: José Luis “L”, sentenciado a 293 años de prisión por crimen que conmocionó a México

La Fiscalía General de la República (FGR) logró una sentencia histórica que da continuación un capítulo doloroso en la historia reciente de México. A través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Tamaulipas, un juez impuso una condena de 293 años de prisión y una multa millonaria a José Luis “L”, alias “El Jabón”, por su responsabilidad en el secuestro y homicidio de siete jóvenes en Morelos en 2011, crimen que incluyó a Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta y activista Javier Sicilia, y que dio origen al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, según El Heraldo de México.

El brutal crimen que detonó un movimiento social

Los hechos que culminaron con esta sentencia se remontan a marzo de 2011. En Jiutepec, Morelos, un comando de individuos armados pertenecientes a una organización criminal, entre los que se encontraba “El Jabón”, privó de la libertad a siete personas.

El mismo día, en la colonia Villas del Descanso del mismo municipio, las víctimas fueron privadas de la vida. Los cuerpos fueron trasladados posteriormente a un fraccionamiento en el municipio de Temixco, en un acto de extrema violencia que conmocionó al país.

La larga ruta hacia la condena de “El Jabón”

Tras años de investigaciones y procedimientos judiciales, el Ministerio Público Federal (MPF) ejerció acción penal en contra de José Luis “L”.

El juez determinó su culpabilidad por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

La abrumadora sentencia de 293 años de prisión y una multa de $2,530,386 pesos refleja la gravedad de los crímenes cometidos.

Un eslabón en la cadena de justicia

“El Jabón”, identificado como un miembro del Cártel del Pacífico Sur, no es el primero en ser sentenciado por este caso emblemático.

Esta condena se suma a las impuestas en diciembre de 2024 a otros dos implicados: Julio de Jesús Radilla, alias “El Negro Radilla”, y Ángel Taboada, alias “El Conejo”, quienes fueron detenidos en 2011 en Coatzacoalcos, Veracruz, durante una operación a cargo de la entonces Policía Federal.

Este proceso judicial demuestra los esfuerzos continuos por impartir justicia, incluso 13 años después de los hechos.

Un mensaje claro en la lucha contra la impunidad

La condena contra “El Jabón” representa un símbolo de justicia tardía pero contundente para las familias de las víctimas y para la sociedad mexicana que exigió respuestas. La FGR y las autoridades de Tamaulipas envían un mensaje firme sobre las consecuencias de participar en delitos de alto impacto.

Te puede interesar: Julio Chávez Chávez Jr. abandona prisión de Hermosillo; estará en libertad provisional

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados