Hallan 16 cuerpos en fosa clandestina dentro de panteón de Tlaquepaque, pero Fiscalía investiga posible “retiro de restos para revender espacios”
El Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco acusa que las víctimas presentan signos de violencia

JALISCO.- — El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco confirmó la recuperación de 16 cuerpos de una fosa clandestina ubicada en el panteón San Sebastianito, en Tlaquepaque.
Los restos presentan claros signos de violencia, según detallaron los activistas.
“Cada hallazgo nos duele, porque detrás de cada cuerpo hay una historia, una familia y un amor arrebatado”, refirió el colectivo en un comunicado.
Primer hallazgo y búsqueda inicial
El pasado 16 de agosto, integrantes del colectivo acudieron al cementerio tras recibir información anónima sobre inhumaciones clandestinas.
Durante esa primera intervención, se rescataron nueve cuerpos con signos de violencia, envueltos en cobijas, maniatados y amordazados, lo que evidenció que se trataba de inhumaciones clandestinas.
Este sábado las madres buscadoras de Jalisco localizaron una fosa clandestina adentro de un panteón, algo que nunca...
Publicado por Madres Buscadoras De Sonora en Sábado, 16 de agosto de 2025
Conflicto con la Fiscalía y clasificaciones cuestionadas
La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió dos carpetas de investigación:
- Exhumaciones sin consentimiento: Tras recibir denuncias de usuarios del panteón, se indaga la extracción de restos mortales bajo el argumento de retraso en el pago de cuotas de mantenimiento. Los cuerpos presuntamente fueron enterrados en un predio contiguo para revender las tumbas ya desocupadas.
- Posible crimen organizado: La carpeta derivada de la denuncia del colectivo busca identificar a las víctimas y dar con los responsables de los homicidios.
Hasta el 21 de agosto, la Fiscalía reportaba la localización de solo dos cuerpos con signos de violencia, mientras que el colectivo ha compartido que, hasta el lunes, se habían rescatado 16 cadáveres.
“Actualización día 9 – Fosa San Sebastianito🚨 El día de hoy se localizó otro positivo completo… Evolución cadavérica: completo. Seguimos trabajando junto con la Fiscalía de Desaparecidos y el Instituto de Ciencias Forenses”, informó el colectivo el 25 de agosto, detallando la vestimenta de uno de los cuerpos.
Posible “reventa de espacios”, según la Fiscalía
El gobierno estatal señaló que se investigan posibles exhumaciones irregulares para revender tumbas, aunque el colectivo calificó estas declaraciones como una mentira y un intento de desviar la atención.
Según los activistas, los cuerpos encontrados muestran evidentes signos de violencia, no simplemente restos exhumados.
“Nuestros desaparecidos no son mercancía ni ‘espacios revendidos’, son vidas arrebatadas que merecen ser identificadas y regresadas a casa”, señalaron las Madres Buscadoras, exigiendo respeto a la verdad y atención real al hallazgo.
También te podría interesar: Bebé de cuatro meses es abandonado con hipotérmia en una banqueta de CDMX; encontraron a los papás en cámaras de seguridad y fueron detenidos
Acusaciones de manipulación de información
Los integrantes del colectivo acusaron a la Fiscalía de Jalisco de intentar clasificar la fosa como común y no clandestina, lo que impediría investigar delitos de desaparición forzada y homicidio.
Arturo, representante del grupo, aseguró que las autoridades ignoran a los buscadores, retrasan los trabajos y buscan “acomodar” la información para minimizar la gravedad del hallazgo.
“Sabemos cómo hacer denuncias de este tipo, no somos nuevos… piensan que somos tontos”, afirmó Arturo, señalando que en hallazgos previos los trabajos de la Fiscalía sí se realizaron en domingos.
Los buscadores documentaron que los ministerios públicos ignoraron sus observaciones y se dirigieron únicamente al encargado del cementerio.
La Policía Municipal de Tlaquepaque ha sido la única autoridad presente de forma continua, resguardando la zona, mientras que los familiares exigen intervención de organismos nacionales e internacionales para garantizar transparencia.
Crisis de desapariciones en Jalisco
Jalisco atraviesa una grave crisis forense y de desapariciones, siendo el estado con más casos de personas desaparecidas o no localizadas, con 15,539 registros según la Comisión Nacional de Búsqueda.
Desde 2018, se han localizado más de 1,500 fosas clandestinas, muchas sin avances concretos en la investigación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jalisco: Reportan que 317 policías han sido judicializados por desaparición forzada
Madres Buscadoras convocan marcha en Hermosillo por los desaparecidos
“Olía a carne podrida”: Descubren fosa clandestina en finca en La Calera, Irapuato con más de 20 cuerpos enterrados; FGE investiga
Hallan dos cuerpos en rancho de comunidad Jesús María; Fiscalía investiga