Gustavo Petro: El Cártel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no lo obedecen
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declaró que el “Cartel de los Soles” no existe y es una excusa ficticia de la extrema derecha para derrocar gobiernos desobedientes.

COLOMBIA.-El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha intervenido de manera decisiva en un tema que agita la geopolítica regional: la existencia del llamado “Cártel de los Soles” y su vinculación con el gobierno de Venezuela. Su declaración, que califica al cártel como una “excusa ficticia”, se produce en un contexto de máxima tensión, caracterizado por el despliegue militar estadounidense en las costas venezolanas y un aumento sustancial de la recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro.
1. La declaración central de Gustavo Petro
El mandatario colombiano realizó una serie de afirmaciones clave en sus redes sociales:
- Negación de la existencia del cártel: Petro declaró de manera categórica: “El Cártel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Con esta frase, desestima la narrativa promovida por Estados Unidos y varios de sus aliados en la región, tachándola de ser una matriz de opinión falsa con motivaciones políticas.
- Una teoría alternativa: En lugar del Cártel de los Soles, Petro señaló que el tráfico de cocaína colombiana que pasa por Venezuela está controlado por lo que denominó “la Junta del narcotráfico”, afirmando que sus líderes residen en Europa y Oriente Medio. Esto desplaza la responsabilidad lejos de una estructura estatal venezolana y hacia un ente transnacional no gubernamental.
- Una propuesta de cooperación: Frente a este escenario, Petro reveló que ha propuesto a Estados Unidos y Venezuela trabajar de manera conjunta para desmantelar esta supuesta “Junta”. Hizo hincapié en que la solución debe venir de la coordinación y no de la sumisión, criticando implícitamente el enfoque unilateral y coercitivo de Washington.
El cartel de los soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 25, 2025
El paso de cocaína colombiana por Venezuela, lo controla la Junta del narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente medio.
Le propuse a EEUU y… https://t.co/TGqZMuzaWN
2. El contexto geopolítico inmediato: Las acciones de EE.UU.
Las declaraciones de Petro no surgen en el vacío, sino como respuesta directa a una serie de acciones agresivas por parte de Estados Unidos:
- Despliegue militar: Según fuentes, tres destructores estadounidenses de misiles guiados Aegis (el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson) se dirigirían a aguas cercanas a Venezuela en el plazo de 36 horas. El argumento oficial es que forman parte de la lucha contra los cárteles de droga latinoamericanos. Sin embargo, este movimiento es ampliamente interpretado como una demostración de fuerza y una presión militar directa sobre el gobierno de Maduro.
- Aumento de la recompensa por Maduro: La Fiscal General de Florida, Pam Bondi, anunció que la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro se elevó a 50 millones de dólares (duplicando los 25 millones previos). Maduro es acusado por Washington de narcoterrorismo y de colaborar con grupos como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
3. La postura venezolana: Rechazo y acusaciones
El gobierno venezolano ha respondido con firmeza a las acusaciones y acciones estadounidenses:
- El canciller Yván Gil calificó el anuncio de la recompensa como “la cortina de humo más ridícula que hemos visto”, acusando a EE.UU. de orquestar un “circo mediático” para complacer a la “ultraderecha derrotada” de Venezuela.
- Gil invirtió la acusación, afirmando que Venezuela es la que está “desmontando las tramas terroristas que se orquestan desde [EE.UU.]”.
- La postura oficial venezolana, alineada con la de Petro, es de rechazo absoluto a la injerencia externa y de defensa de la autodeterminación.
Te puede interesar: Ante tensiones con EEUU, cientos de venezolanos acuden al llamado de Nicolás Maduro y se enlistan en la milicia
4. El “Cártel de los Soles”: ¿Realidad o fabricación?
Esta es la pieza central del debate:
- ¿Qué se dice que es? El “Cartel de los Soles” es un término que ha circulado durante años en informes de inteligencia y medios de comunicación. Se referiría a una presunta red de oficiales de alto rango de las Fuerzas Armadas de Venezuela involucrados en el tráfico de drogas, aprovechando su poder e inmunidad.
- La perspectiva de Petro y Maduro: Ambos líderes lo consideran una narrativa fabricada, un “constructo” o una “matriz de opinión” creada por sectores de derecha en EE.UU. y Latinoamérica para justificar la presión económica (sanciones), el aislamiento diplomático y eventualmente un cambio de régimen en Venezuela por no alinearse con sus intereses.
- La perspectiva de EE.UU. y sus aliados: Para ellos, el término es una forma de describir la infiltración del narcotráfico en las más altas esferas del Estado venezolano, considerando al gobierno de Maduro como una “narco-dictadura”. La designación del Tren de Aragua como organización terrorista extranjera en febrero busca enmarcar la crisis venezolana dentro de la lucha global contra el narcoterrorismo.
La negación del Cártel de los Soles por parte de Gustavo Petro es mucho más que una declaración sobre crimen organizado. Es un posicionamiento geopolítico de alto calibre que:
- Desafía abiertamente la narrativa de la política exterior estadounidense hacia Venezuela.
- Refleja su doctrina de “Paz Total” y su búsqueda de soluciones regionales y dialogadas a los problemas de seguridad, en contraposición a las soluciones unilaterales y militares.
- Busca reafirmar la soberanía de los pueblos latinoamericanos y su derecho a resolver sus conflictos internos sin intervenciones foráneas, un principio clave de su visión de la “Gran Colombia” como potencia de la vida.
- Intenta desactivar el casus belli (la justificación para una acción militar) que, desde su perspectiva, representa la narrativa del narcoterrorismo asociado al Estado venezolano.
El choque entre estas dos narrativas —la de la “lucha contra el narcoterrorismo” de EE.UU. y la de la “injerencia imperialista” de Petro y Maduro— define la actual y crítica tensión en la región, con el despliegue militar estadounidense añadiendo un riesgo extremadamente elevado a la situación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“La historia demuestra como terminan los tiranos”, la advertencia de Christopher Landau a ministro venezolano Diosdado Cabello
Buques de guerra, aviones de espionaje y submarinos: Esta es la defensa que estaría enviando EEUU hasta el límite del mar territorial venezolano, según Reuters
Ante tensiones con EEUU, cientos de venezolanos acuden al llamado de Nicolás Maduro y se enlistan en la milicia
“Yo Me Alisto”, el plan de Nicolás Maduro en Venezuela para protegerse de una posible invasión o amenaza estadounidense