Espacios de consumo tolerado de cannabis en la Ciudad de México enfrentan incertidumbre y hostigamiento policial
Aunque el gobierno de la Ciudad de México ha creado espacios de consumo tolerado de cannabis, colectivos cannábicos enfrentan vacíos legales y hostigamiento policial, lo que genera incertidumbre y temor en estos espacios supuestamente “seguros”

CDMX — A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso histórico al involucrarse en la creación de espacios de consumo tolerado de cannabis, colectivos cannábicos siguen enfrentando incertidumbre legal y criminalización. Los llamados “paraísos 4:20”, un término que los grupos cannábicos utilizan para describir los espacios destinados a la reunión y consumo de marihuana, aún enfrentan hostigamiento por parte de las autoridades policiales.
La activista Norma, de la colectiva Hijas de la Cannabis, relató a EFE que dos agentes de la Policía abordaron de forma violenta a un consumidor en el espacio de la Plaza de la Concepción el pasado 6 de agosto, apenas dos días después de la apertura de uno de estos espacios. El consumidor se encontraba recogiendo sus pertenencias para irse cuando los oficiales lo interceptaron, a pesar de que la actividad en estos lugares está limitada entre las 8:00 y las 20:00 horas, tal como lo acordó el gobierno con los colectivos. La situación escaló hasta una inspección corporal, lo que para la activista representa una forma clara de criminalización hacia los consumidores, incluso en espacios que se suponen seguros y amparados por el gobierno.
Te puede interesar: Trump estudia reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa
Inseguridad a pesar de la regulación del gobierno

A pesar de que el gobierno ha habilitado estos sitios como espacios tolerados, Norma advirtió que persiste el temor y la inquietud dentro de la comunidad cannábica. “A pesar de ser un espacio seguro por parte del gobierno, sigue siendo un espacio inseguro y un espacio de inquietud por parte de los cuerpos de la policía, que todavía siguen criminalizando a la comunidad”, señaló la activista. La intervención policial incluso incluyó amenazas de detención, lo que refleja el ambiente de hostigamiento que sigue afectando a los consumidores de cannabis.
El legado de los puntos de protesta cannábicos
Antes de la creación de estos espacios autorizados, los colectivos cannábicos se organizaron en varios “puntos de protesta” para exigir una regulación más clara sobre el consumo de cannabis. Estos puntos surgieron después de que, en 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición del consumo de marihuana para fines recreativos. Algunos de estos campamentos aún permanecen en lugares emblemáticos, como frente al Senado y al Museo de Memoria y Tolerancia. Sin embargo, otros han sido reubicados, como los que anteriormente se instalaban fuera de las estaciones del metro Hidalgo y Chapultepec.
La lucha por los derechos de los consumidores de cannabis

Una lona colgada en la Plaza Simón Bolívar, un campamento que anteriormente estaba frente al metro Hidalgo, reza “Derechos humanos para los marihuanos”. Este lema resalta la demanda de los colectivos de reconocimiento y respeto por los derechos de las personas que consumen cannabis, una lucha que continúa, a pesar de los avances en la legalización y la creación de estos espacios de consumo tolerado. Sin embargo, la criminalización por parte de las autoridades persiste, lo que genera una sensación de inseguridad para quienes se reúnen en estos lugares.
Te puede interesar: Gala Montes revela su adicción a la marihuana tras derrota contra Alana en Supernova Striker
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Japón incauta histórico cargamento de cannabis: una tonelada procedente de Vietnam
Detienen a presuntos narcomenudistas en Iztapalapa con 420 dosis de droga y arma de fuego
Hombre captado en VIDEO restregando sus genitales en el rostro de una niña pequeña en un mercado de la CDMX: ¿Quién es el sujeto? Vecinos lo golpearon durante la detención
Lluvia en el Zócalo de la CDMX fue la más intensa en 73 años; critican a Clara Brugada por “convertir la ciudad de nuevo en Tenochtitlán” por falta de mantenimiento (VIDEOS)