El Mayo Zambada se declara culpable y acuerda pagar 15 mil mdd a EEUU
Antes de su declaración de culpabilidad, Zambada enfrentaba 24 cargos en tribunales estadounidenses.

WASHINGTON.- Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes 25 de mayo de dos cargos relacionados con crimen organizado ante la Corte de Distrito para el Este de Nueva York, en Brooklyn, informó el portal de noticias Milenio.
La decisión se dio tras alcanzar un acuerdo con la fiscalía que le permitió evitar un juicio, abrir la puerta a beneficios procesales e incluso la posibilidad de convertirse en testigo protegido de Estados Unidos.
Como parte del convenio, el narcotraficante mexicano también aceptó pagar 15 mil millones de dólares, cifra considerada histórica dentro de los procesos judiciales contra capos del narcotráfico.
Los cargos contra “El Mayo”
Antes de su declaración de culpabilidad, Zambada enfrentaba 24 cargos en tribunales estadounidenses: 17 en Nueva York y 7 en El Paso, Texas. Los delitos incluían:
- Tráfico de cocaína, metanfetamina, heroína, marihuana y fentanilo.
- Crimen organizado.
- Lavado de dinero.
- Uso de armas de fuego.
La fiscalía documentó que, entre 1989 y 2024, “El Mayo” dirigió operaciones transnacionales para la importación y distribución de toneladas de droga hacia Estados Unidos, generando miles de millones de dólares en ganancias ilícitas.
Washington detalló que su poder radicaba tanto en la corrupción de autoridades mexicanas como en campañas de violencia contra rivales y traidores. “El Cártel de Sinaloa llegó a convertirse en el más poderoso de México gracias al liderazgo de Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán”, señaló el Departamento de Justicia.
Trayectoria criminal de Zambada
Nacido en Sinaloa, Ismael Zambada inició en el narcotráfico en los años setenta junto al cubano Antonio Cruz Vázquez, alias El Niko, de quien aprendió la logística del trasiego de drogas y el manejo de dinero ilícito.
Tras la captura de El Niko en 1978, Zambada asumió un papel más relevante dentro de las rutas de tráfico hacia EEUU y consolidó vínculos con el Cártel de Guadalajara, donde conoció a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Juntos fundaron el Cártel de Sinaloa, organización que por décadas se convirtió en el mayor consorcio criminal de México.
Su influencia se extendió a estados de EEUU como California, Texas, Illinois, Florida y Nueva York, y su red de lavado de dinero operaba mediante empresas fachada en México, controladas por operadores como los hermanos Avendaño Ojeda.
Su arresto y traición de Los Chapitos
“El Mayo” fue arrestado el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, luego de que Los Chapitos, hijos de El Chapo, lo entregaran a las autoridades estadounidenses.
En una carta difundida tras su captura, Zambada aseguró que había sido “privado de su libertad mediante coacción física y engaños” y posteriormente trasladado de manera forzada desde México a EE.UU.
Su entrega marcó un punto de quiebre dentro del Cártel de Sinaloa, reflejando una fractura entre las facciones del grupo y un acuerdo tácito entre Los Chapitos y agencias estadounidenses.
Un caso ligado a “El Chapo” y García Luna
El caso de Zambada está estrechamente relacionado con dos procesos de alto perfil: el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán y el de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México acusado de proteger al Cártel de Sinaloa.
Las investigaciones revelan cómo Zambada tejió una red de corrupción que incluyó a policías municipales, militares y altos funcionarios federales, a quienes pagaba millones de dólares al año para garantizar impunidad.
.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“El Chapo” obtiene permiso para reunirse con su nuevo abogado en prisión de máxima seguridad
Decisiones de EEUU son “sorprendentes para nosotros”, dice Gertz Manero sobre autorización a ‘El Chapo’ Guzmán de reunirse con abogado
A un año del secuestro y detención de “El Mayo” en EEUU, Sheinbaum afirma que pacificará Sinaloa
Sheinbaum: No hay inquietud en el gobierno mexicano por lo que declare ‘El Mayo’ Zambada en EEUU; Tendría que pasar por “pruebas” y la FGR, asegura