El Imparcial / México / Mexico

Violencia en aumento: estos son los estados más peligrosos del país, según México Evalúa

De acuerdo con el informe Violencia y Pacificación de México Evalúa, cinco estados concentran las tasas más altas de violencia en 2025

México Evalúa presenta su informe 2025

MÉXICO — La organización México Evalúa alertó sobre los cinco estados del país con mayor violencia durante el primer semestre de 2025. El reporte, basado en el mapa Violencia y Pacificación, compara los delitos de alto impacto respecto al mismo periodo de 2024.

Entre los hallazgos, destaca que de 2024 a 2025 las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 16.4%, pero los delitos contra la vida aumentaron 2.6%, y las personas desaparecidas se incrementaron en 12.9%.

Te puede interesar: Policía estatal de Sinaloa recibirá autorización para usar armamento exclusivo del Ejército; Defensa anuncia reforzamiento en la seguridad contra los cárteles

Los estados más violentos del país

Los cinco estados con la tasa más alta de violencia son:

  • Baja California (87.5)
  • Sinaloa (79.6)
  • Morelos (69.5)
  • Quintana Roo (65.2)
  • Guanajuato (62.5)

La organización resaltó que en el periodo de enero a julio, Guanajuato entró a los primeros cinco lugares, mientras que Colima salió de la lista.

Incremento de violencia letal

México Evalúa también señaló a los estados con mayor incremento en la tasa de violencia letal:

  • Sinaloa (74.2)
  • Hidalgo (28.4)
  • Ciudad de México (26.2)
  • Nayarit (24.8)
  • Baja California Sur (22.6)

De acuerdo con el informe, Sinaloa concentra el mayor aumento, a pesar de la presencia de fuerzas militares y federales.

Causas de la violencia en las entidades

El análisis advierte que la violencia persiste debido a factores relacionados con el crimen organizado.

  • Baja California Sur continúa siendo utilizada como ruta de movilización de droga hacia la frontera norte, donde células del extinto Cártel de Sinaloa mantienen disputas internas.
  • En Chihuahua, se señala el control de rutas de tráfico de drogas, personas y armas, además de la explotación minera y el cobro de piso en la región central.
  • En Sinaloa, pese al despliegue de las Fuerzas Armadas, la violencia sigue creciendo.

Violencia estructural en el noroeste

En la región noroeste —que incluye Baja California, Sonora y Chihuahua— predomina la violencia derivada de la fragmentación del Cártel de Sinaloa.

Las disputas entre facciones como La Chapiza y Los Mayos, así como los enfrentamientos con grupos locales en Chihuahua, generan un entorno de violencia estructural que se agrava por la ubicación estratégica de esta zona como corredor fronterizo para el tráfico de drogas, armas y personas”, concluyó México Evalúa.

Te puede interesar:Defensa y Gobierno de Sinaloa crean grupo élite contra el crimen organizado

Temas relacionados