PRI exige transparencia en gasto eléctrico para el Tren Maya ante apagones en comunidades mayas
El reclamo surge mientras el Gobierno Federal anunció una inversión de 8,177 millones de dólares (unos 173 mil 540 millones de pesos) para ampliar y modernizar la red eléctrica nacional.

Ciudad de México.— Senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandaron al Gobierno Federal transparentar la inversión en infraestructura eléctrica vinculada al Tren Maya, tras denuncias de apagones prolongados —de hasta tres días— en comunidades mayas de Quintana Roo y Campeche.
Mediante un Punto de Acuerdo, solicitaron a la Secretaría de Energía (Sener), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al Fonatur detallar los criterios técnicos, financieros y sociales que respaldan el gasto de más de 8 mil millones de pesos en subestaciones y tendidos eléctricos del megaproyecto, mientras persiste la precariedad del servicio en zonas indígenas.
El documento exige precisar medidas de reparación, indemnización o compensación por la ocupación de tierras y los daños causados por los cortes de energía, además de informar si hubo consultas previas, libres e informadas, conforme al Convenio 169 de la OIT.
Los legisladores advirtieron que la electricidad es un servicio público esencial, cuya ausencia agrava la desigualdad histórica de los pueblos originarios, y señalaron la contradicción entre destinar recursos a infraestructura ferroviaria para el turismo y dejar sin luz a miles de familias.
¿A qué se debe el reclamo?
El reclamo surge mientras el Gobierno Federal anunció una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (unos 173 mil 540 millones de pesos) para ampliar y modernizar la red eléctrica nacional.
Según la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, el plan incluye la construcción de 275 líneas estratégicas, 6 mil 735 kilómetros de circuito y 524 subestaciones eléctricas, con 30 proyectos en la región sur, de los cuales cinco ya están terminados y 25 en construcción.
El Ejecutivo afirma que la modernización beneficiará a 50 millones de personas y llevará energía a 1 millón de hogares en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, fortaleciendo polos industriales y turísticos.
No obstante, los senadores cuestionan la falta de claridad sobre cómo se logrará dicho impacto y piden que se garantice primero el acceso a servicios básicos en las comunidades afectadas.
También te puede interesar: Tren Maya acumula pérdidas por más de 2 mil mdp en el primer semestre de 2025; ingresos no pudieron cubrir ni el 10% del costo de operaciones
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Se ampara ‘El Mamado’, fundador de La Barredora, tras captura y acusa que “lo torturaron”
Decreto presidencial publicado en el DOF cataloga como prioritarias obras en México: Tren Maya, hospitales y carreteras entre los proyectos estratégicos
Esto le pasó al Tren Maya y no fue un descarrilamiento, indican que la FGR investigará
¿La Barredora movía huachicol en el Tren Maya? Señalan que buscaba abastecer 180 mil litros semanales, según supuestas conversaciones interceptadas por Defensa en el caso de Hernán Bermúdez