Miasis Humana: confirmado primer paciente infectado por gusano barrenador en Yucatán
Yucatán ha confirmado su primer caso humano de miasis causado por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax, en un paciente originario de Tabasco

YUCATÁN — De acuerdo a información de El Financiero La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el 23 de agosto el primer caso humano de miasis por Cochliomyia hominivorax, una infección causada por el gusano barrenador. Este caso fue registrado en el municipio de Izamal, donde el paciente, originario de Tabasco, fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), donde recibió tratamiento especializado. Gracias a la atención médica, el paciente fue dado de alta el 11 de agosto y actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Te puede interesar: UNTA pide a Claudia Sheinbaum cerrar la frontera sur para frenar riesgo ante brotes de gusano barrenador por ganado centroamericano
Acciones y protocolos de prevención

La SSY, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), activó un protocolo de prevención y control en la zona afectada para proteger la salud pública. Esto incluye la vigilancia epidemiológica intensiva, el control vectorial y la capacitación al personal médico para identificar y tratar la infestación de manera oportuna.
Las autoridades recomendaron una serie de medidas para evitar contagios:
Mantener limpias y cubiertas las heridas con apósitos secos y seguros.
- Realizar higiene adecuada mediante lavado con soluciones estériles.
- Evitar la acumulación de basura y desechos orgánicos que atraigan insectos.
- Revisar periódicamente a animales domésticos y de granja en busca de lesiones.
Además, se sugirió el uso de barreras físicas, como mosquiteros y repelentes, para reducir el contacto con los insectos.
¿Qué sabemos sobre los casos de miasis en México?
En México, solo cuatro estados han reportado casos de infección humana por el gusano barrenador: Chiapas, con 36 casos; Campeche, con tres; Tabasco, con uno; y Yucatán, con uno. De los 40 diagnósticos positivos en el país, solo se ha registrado un fallecimiento: una persona de 86 años, originaria de Candelaria, Campeche, quien falleció el 29 de julio. La mayoría de los casos se han concentrado en comunidades rurales tropicales, donde las condiciones ambientales favorecen la proliferación de la mosca.
¿Qué es la miasis y cómo afecta a las personas?

La miasis es una infección causada por las larvas de moscas que invaden la piel o los tejidos del cuerpo cuando depositan sus huevos en heridas abiertas o en zonas con poca higiene. La infección por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax no se contagia entre personas, sino que ocurre cuando las moscas depositan sus huevos sobre la piel, ropa sucia o en alimentos contaminados.
Esta mosca es particularmente peligrosa porque sus larvas son parasitarias, deben alimentarse de tejido vivo para desarrollarse, provocando daños significativos.
Síntomas de la miasis
Los síntomas de la miasis incluyen heridas dolorosas, enrojecimiento e inflamación en los ojos, boca, nariz y piel. Es una infestación producida por larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo de los mamíferos y, en raras ocasiones, de las aves. Las personas con heridas crónicas, movilidad reducida o que viven en condiciones de hacinamiento tienen un mayor riesgo. Si no se trata a tiempo, puede ser mortal.
El tratamiento consiste en la extracción quirúrgica de todas las larvas, la limpieza exhaustiva de la herida y el uso de antibióticos para prevenir infecciones secundarias.
Te puede interesar: Anuncia Gobierno federal apoyo a ganaderos ante cierre de EEUU a exportación por gusano barrenador
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Fallece primer paciente por gusano barrenador tras complicaciones de cáncer de piel por infección de miasis en Campeche
UNTA pide a Claudia Sheinbaum cerrar la frontera sur para frenar riesgo ante brotes de gusano barrenador por ganado centroamericano
Tamaulipas implementa plan integral con federación, municipios y ganaderos para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado
Terrenos fantasma y vuelos sin compensación: inmobiliarias y aerolíneas lideran quejas ante Profeco en Yucatán