Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coahuila

Funcionaria de Coahuila es retenida en la frontera con Texas; viajaba a ver a su ginecólogo a días de dar a luz: “Supongo que es por mi embarazo”

CBP cancela las visas de la subsecretaria Sonia Villarreal Pérez y su esposo sin dar explicaciones oficiales

Funcionaria de Coahuila es retenida en la frontera con Texas; viajaba a ver a su ginecólogo a días de dar a luz: “Supongo que es por mi embarazo”

COAHUILA.- — La subsecretaria de Gobierno en la Región Norte de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, fue retenida en la frontera con Estados Unidos y notificada de la cancelación de su visa de turista, cuando intentaba ingresar a Eagle Pass, Texas, para acudir con su ginecólogo a pocos días de dar a luz.

También te podría interesar: Agentes de ICE rastrearon el dinero que Gregorio enviaba a su familia en México y lo arrestaron; abogados critican uso de remesas en casos de migración

Cancelaron sus visas sin razón oficial

El incidente se registró el pasado 20 de agosto en el Puente Internacional Uno de Piedras Negras–Eagle Pass, donde oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) condujeron a Villarreal y a su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, a una revisión secundaria.

Ahí, después de una serie de entrevistas, se les informó que sus visas quedaban anuladas y se les regresó a México sin proporcionar una causa oficial.

Dar a a luz en Estados Unidos y otras teorías

Medios texanos como El Latino Newspaper Eagle Pass reportaron que la cancelación se vinculó a la sospecha de que la funcionaria buscaba que su segundo hijo naciera en Estados Unidos.

El periodista fronterizo Auden Cabello señaló que, según informes, el CBP revocó las visas sin justificación oficial, aunque una fuente mencionó que la razón habría sido el embarazo de Villarreal.

También sugirió que el caso podría estar relacionado con una lista de funcionarios mexicanos en riesgo de cancelación de visas, elaborada durante la administración de Donald Trump.

También te podría interesar: Demostrar “buena moral” y “valores americanos” son los nuevos requisitos para la solucitud de visas, ciudadanía y residencia en Estados Unidos

“Me dijeron que estaba cancelada la visa”

La funcionaria estatal relató a Proceso que había planeado viajar a San Antonio, donde está su médico de cabecera.

“Fue el martes que yo intenté cruzar; iba a Eagle Pass, y en el puente Uno me mandaron a otra revisión donde me hicieron una entrevista y muchas preguntas. Ya estoy a tres semanas, o dos porque en estas circunstancias no se sabe, y mi ginecólogo está en San Antonio"

“Ellos después de la entrevista me dicen que la visa estaba cancelada y que ellos no pueden expresar los motivos y que me contacte con el consulado”, declaró en entrevista.

“Yo creo que por mi embarazo”

Aunque no se le entregó un documento oficial que explique la medida, Villarreal aseguró que la decisión estaría relacionada con su embarazo avanzado y la presunción de que intentaría dar a luz en territorio estadounidense.

“No hay un papel sobre la causa real. Traté de indagar, pero no pueden dar una versión oficial. Mi conclusión creo que es el embarazo, porque lo único que dijeron es que es una nueva disposición del gobierno de Estados Unidos y que hay políticas migratorias nuevas para las entrevistas”, añadió.

Villarreal señaló que en regiones como Piedras Negras y Ciudad Acuña es común que las mujeres den a luz en hospitales de Estados Unidos, pero ahora enfrentan nuevas disposiciones migratorias.

“Donald Trump ha hecho énfasis en eso de obtener la ciudadanía por nacimiento, por eso supongo que es por ahí, y es que en ciudades como Piedras Negras y Ciudad Acuña es una práctica que es muy común y algo muy natural”, explicó.

La subsecretaria indicó que por ahora descansará y continuará su embarazo en Piedras Negras, donde ya recibe atención médica, mientras analiza volver a solicitar la visa en el futuro.

¿Quiénes son Sonia Villarreal y su esposo?

Villarreal fue secretaria de Seguridad de Coahuila en la gestión de Miguel Ángel Riquelme Solís, además de haber encabezado la oficina de Relación Bilateral Coahuila-Texas en el actual gobierno de Manolo Jiménez Salinas.

En el caso de su esposo, Jorge Miguel Barajas Hernández, exintegrante y fundador del Grupo GATES, su trayectoria ha estado rodeada de señalamientos, incluyendo denuncias por violaciones a derechos humanos en la Corte Penal Internacional de La Haya.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados