Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Farmacias del Bienestar

Farmacias del Bienestar: Claudia Sheinbaum revela el inicio de operaciones y las ubicaciones de la competencia del Dr. Simi

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en septiembre iniciará operaciones el programa de Farmacias del Bienestar.

Farmacias del Bienestar: Claudia Sheinbaum revela el inicio de operaciones y las ubicaciones de la competencia del Dr. Simi

CIUDAD DE MÉXICO.-En el marco de la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Acapulco, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó un anuncio de gran relevancia para la política de salud pública: el programa de Farmacias del Bienestar comenzará a funcionar a partir del próximo mes de septiembre. Este programa es uno de los grandes rivales de las farmacias del Doctor Simi.

El anuncio en detalle: Objetivo y funcionamiento de las farmacias

Durante su discurso, la mandataria explicó el propósito y la mecánica de este nuevo programa:

  • Objetivo principal: Garantizar el acceso gratuito a medicamentos para los sectores más vulnerables de la población.
  • Beneficiarios: Está dirigido especialmente para personas adultas mayores y con discapacidad.
  • Modalidad: Los usuarios podrán recoger sus medicamentos de manera directa y sin costo.
  • Ubicación: Estas farmacias se instalarán estratégicamente junto a las Tiendas del Bienestar y los Centros de Salud, facilitando el acceso y creando polos de bienestar integrados.

Este modelo busca agilizar y descentralizar la distribución de medicamentos, cumpliendo con uno de los compromisos centrales del proyecto de la Cuarta Transformación.

Contexto: La inauguración del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE

El anuncio se realizó en un evento importante: La puesta en operación de la primera etapa de un nosocomio de primer nivel.

  • Inversión: El hospital representó una inversión de 3,000 millones de pesos (mdp).
  • Alcance: Está dedicado a servir a todo el pueblo de Guerrero, marcando un hito en la infraestructura médica de la región.
  • Origen: Sheinbaum recordó que la obra fue iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y es resultado de la continuidad de la “Cuarta Transformación”.

Capacidades y etapas del nuevo hospital

El director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, detalló las características de esta primera etapa, que inició operaciones el día del anuncio:

  • Áreas en funcionamiento: Consulta externa, farmacia, área de gobierno y de enseñanza.
  • Equipamiento de primera línea: Cuenta con 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, un acelerador lineal (para tratamientos oncológicos), equipo de resonancia magnética de alta gama, 8 quirófanos (incluyendo uno especializado en neurocirugía), sala de hemodinamia y 50 sillones de hemodiálisis.
  • Próximas áreas: La siguiente semana entrarán en operación los servicios de urgencias, laboratorios, imagenología y hospitalización.

Impacto y beneficios

La infraestructura beneficiará a aproximadamente 630 mil habitantes no solo de Acapulco, sino de seis regiones de Guerrero (Costa Chica, Costa Grande, La Montaña, Tierra Caliente, Región Centro y Norte) e incluso del estado de Oaxaca.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lo calificó como uno de los hospitales más modernos del país, capaz de ofrecer más de 30 especialidades. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, lo consideró un “hecho histórico” que simboliza la recuperación del sector público en la atención a la salud.

Más inversión en salud y en Acapulco

La Presidenta Sheinbaum también destacó el impulso continuo al sistema de salud:

  • Plan Nacional de Hospitales: Entre el 1 de octubre de 2025 y diciembre de 2026, se tiene prevista la inauguración de 31 hospitales y 12 centros de salud en todo el país.
  • Transformación de Acapulco: Como parte del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, se están invirtiendo 7,000 mdp en obras de agua potable, drenaje, una planta de separación de basura, limpieza e iluminación para la reconstrucción y mejora del puerto.

Visita previa a hospital en La Montaña

Previo al evento principal, la Presidenta visitó el Hospital General de Tlapa de Comonfort, en La Montaña de Guerrero, que opera bajo el sistema IMSS-Bienestar desde abril de 2024. Destacó que su construcción fue posible con los recursos obtenidos de la venta del avión presidencial, vinculando simbólicamente la austeridad republicana con la inversión en salud para los mexicanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados