Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inegi

Inflación en México sorprende: se mantiene contenida y continúa a la baja en la primera mitad de agosto de 2025

El índice de precios avanzó por debajo de lo previsto por los analistas y acumuló cuatro quincenas a la baja, según el Inegi.

Inflación en México sorprende: se mantiene contenida y continúa a la baja en la primera mitad de agosto de 2025

MÉXICO.- La inflación en México fue inferior a la esperada por los especialistas, al registrar un ligero avance 3.49% en la primera mitad de agosto de 2025, luego de cuatro quincenas a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena del presente mes un retroceso de 0.02% respecto el periodo inmediato anterior, cifra menor a la disminución de -0.03% reportado un año antes.

El incremento anual de precios en la primera mitad de agosto estuvo por debajo de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.63%, e incluso menor al rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.52% a un máximo de 3.80% previsto por las 35 instituciones financieras consultadas por Citi.

Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia al alza en la inflación de la primera mitad de agosto, fueron: El chile serrano con un aumento quincenal de 12.87%; limón, 5.93%; tomate verde, 3.98%; cremas para la piel, 1.45%; Universidad, 1.11%; detergentes, 0.89%; papel higiénico y pañuelos desechables, 0.66%; carne de res, 0.5%; loncherías, fondas, taquerías y torterías, 0.38%; y vivienda propia, 0.14%.

Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentran: El chayote con una contracción quincenal de 13.10%; cine, 10.01%; transporte aéreo, -8.42%; jitomate, -8.78%; plátanos, -1.05%; pollo, -2.47%; huevo, -1.30%; crema y productos de higiene dental, -1.10%; y automóviles, -0.23%.

INFLACIÓN BAJA, PERO FAMILIAS NO LO SIENTEN EN EL BOLSILLO

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en julio una variación mensual de 0.27%, ubicando la inflación anual en 3.5%, su nivel más bajo desde 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin embargo, la percepción de las familias mexicanas es distinta. En un sondeo de El Economista, los consumidores coincidieron en que “todo está más caro”, particularmente en alimentos y productos de la canasta básica.

Nancy Orduña, habitante de la capital, señaló que con 500 pesos“ya no alcanza para casi nada”en el mercado. Ha dejado de comprar carne de res y opta por pollo o cerdo, además de sustituir marcas por opciones más económicas.Rosalía Moralesafirmó que ahora pregunta el precio de frutas y verduras antes de decidir su compra, eligiendo siempre productos de temporada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados